Este próximo fin de semana llega una de las carreras más
populares, y también más interesantes de la temporada, no solo a nivel
nacional, sino también internacional. Es la hora de la
TRANSGRANCANARIA. De
nuevo Gran Canaria asistirá a un gran desembarco de corredores, ya que serán en
torno a los 5000 los corredores que participarán en alguna de sus distancais. Y
además del tremendo nivel en todas las pruebas, también hay que destacar el
enorme porcentaje de corredores extranjeros que se darán cita en la isla
canaria.
Recordamos, que la TRANSGRANCANARIA esta englobada en el
circuito WORLD TRAIL MAJORS. Un
calendario formado por 12 pruebas de todos el mundo y que engloba 2 categorías
la ULTRA y la SHORT. Después de la HongKong 100 y de la Black Canyon Ultra, llega
a Canarias la tercera parada y lo hará con la prueba CLASSIC de 126 kms como
ULTRA y la Marathón de 47 kms como SHORT.
Será entre el miércoles 19 de febrero y el domingo 22, con este
programa:
KV EL GIGANTE: miércoles
19 a las 15:30 horas. La fiesta comenzará el miércoles con un Kilometro
Vertical realmente consistente con sus 5,5 kms y 1060+. Con salida en el Valle
de Agaete y ascenso por la pared del macizo de Tabadaba. Serán en torno a los 200 corredores, con
muchos nombres que aprovecharán ya para desentumecer las piernas con este
Vertical. Nombres tan importantes como el italiano Henri Aymonod, el riojano Alain Santamaria o el USA Zach Miller. También estarán el británico Rob
Sinclair, el italiano Dionigi Gianola y los canarios Yoel de Paz, Jose Manuel
León y Alejandro Mayor. Y entre las mujeres, destacan y mucho la suiza Judith
Wyder y la navarra Naiara Irigoyen, aunque sin dejar de lado nombres como la
japonesa Yuri Yoshizumi, la alemana Lena Laukner, la USA Jennifer Lichter, la
italiana Giula Pol y la suiza Corina Sommer. Entre las nuestras estarán también
Laia Montoya y María Benito.

HALF 21 kms: jueves 10:30 horas. La segunda prueba en disputarse será esta
media maratón, lineal entre el pueblo de Tunte y por el camino de la Plata
llegar hasta Tejada después de 1372+ y de 1212-. Allí estarán Antonio Martínez, Alain Santamaría
y un jovencísimo Fabian Venero que si terminó muy fuerte el pasado año, este
año todavía ha comenzado mejor. Mas destacados son Roger Comellas, Josep Miret,
Andrés García Blanco y el francés Theo Arnaud. Y entre las mujeres brilla con
luz propia la suiza Judith Wyder que se las tendrá que ver con una fuerte
escuadra española encabezada por Naiara Irigoyen, Sheila Avilés, Greta García
Morán y Marta Martinez. También estarán Mohana Lilly Kheres, Natalia Gonzalez,
Elsa Padrón y María Benito. También destaca la presencia de Carrodilla Cabestre, en este caso en una faceta nueva, ya que disputará la carrera
formando parte de una barra para ciegos en la que junto a Elisa Mas harán equipo con
la corredora catalana Maria Petit.
PROMO 12 kms. Jueves
11:00 horas. Una prueba sencilla
y de promoción, con esos 12 kms y 730+/915-, también lineal entre los 2 pueblos
con más altitud de la isla, Artenara (1270 m) y Tejeda (1046 m).
MARATHON 47 KMS. Viernes 9:30 horas. Como hemos comentado la
prueba Maratón puntuará para las WTM en su modalidad Short. Son 47 kms lineales
entre Tejeda y Maspalomas, con un desnivel positivo de 1840 y negativo de 2856
m. y con un tiempo máximo para finalizar de 11 horas. Una prueba que contará hasta con 1600
corredores, con un nivel realmente tremendo. Como referencia, el
pasado año los
vencedores serían el keniata
Robert Pkemoi (3:31:57) y la USA
Jennifer Lichter
(4:18:09). Este año ambos estarán de nuevo en la línea de salida. Una línea de
salida con un gran número de corredores destacados además de estos 2. Y es que
estarán nombres como los italianos
Francesco Puppi,
Dionigie Gianola, y Henri
Aymonod, los portugueses
Miguel Arsenio, Tiago Vieira y
Bruno Silva, el yanqui
Audrey Myjer,
el noruego
Anders Kjaerevik, el francés
Jean
Thibaulth, el caboverdiano
Milly Vanilley Dos Santos, el polaco
Marcin
Rzeszótko, el finlandés
Yuho Ylinen, el belga
Raoul Raus, el británico
James
Tilley o el alemán
Andreas Schindler. Por supuesto que también habrá un fuerte
equipo nacional, con nombres como
Mario Olmedo,
Raúl Ortiz,
Marcos Ramos,
Eduard Hernandez,
Adil Moussaoui, Omar Ezacriti,
Fran Anguuita o Mario Mirabel.
Y entre las mujeres, esperemos ver, por fin, a la rumana
Denisa Dragomir, además de la sueca
Johanna
Aström, la noruega
Sylvia Nordskar, las USA
Sarah Keyes y Eleonor Davis y la
alemana
Daniela Oemus. Entre las españolas destacan las alicantinas
María Fuentes y
Rosa M. Lara, las catalanas
Celia
Balcells y
Nuria Hospital, la campeona de ultras canaria
Claudia Mola, o la andaluza Cristina Salazar, entre muchas otras.
CLASSIC 126 kms. Viernes 21 a las 23:59 horas. La prueba reina
que forma parte de las WTM se corre entra Las Palmas de Gran Canaria y
Maspalomas. Un recorrido de 126 kms con 6866 metros de desnivel positivo y
donde sus 1000 participantes dispondrán de un tiempo máximo de 30 horas para cruzar
la línea de meta. Como referencia, en esta distancia estarán representados más
de 50 países, con casi un 60 % de participación extranjera, destacando 39
alemanes, 76 británicos o 130 franceses. Recordamos que en la pasada edición se
llevaron el triunfo Raul Butaci (13:22:32) y la yanqui Courtney Dauwalter
(15:14:54). Ninguno de los 2 repite en este ocasión.
Este año vemos nombres importantísimos encabezados por los
británicos Tom Evans y Jonathan Albon, quizá los máximos favoritos al triunfo.
Aunque un pronóstico muy difícil habiendo nombres como el suizo Christian
Meier, el griego Fotis Zisimapoulos, los franceses Beñat Marmissolle y Yohan
Viani, los británicos Tom Joly Mark Darbyshire y Josh Wade, el japonés Takashi Doi, el chino Jiqian Wang, el
italiano Nicola Basi, o los yanquis Caleb Olson y Seth Swanson. Y entre los españoles nombres
muy competitivos como Miguel A. Heras, Abel Carretero, José A. Fernández "Canales", Pau Capell, Zaid Ait Malek, Ionel
Cristian Manole, Jesús Gil, Borja Fernandez y el canario Alexis Martin.
En cuanto a las mujeres, comenzaremos destacando a la
catalana Claudia Tremps, fiel a esta prueba desde el 2019 y muy fiel también al
podium desde el 2021, con 2 segundos puestos y 2 terceros. Le toca ganar. En
frente tendrá rivales como las noruegas Yngvild Kaspersen y Henriette Albon, la británica Fiona Pascall y la francesa Maryline
Nakache como corredoras más peligrosas. Más destacadas son la eslovena Martina Klancnik, brasileña Fernanda Maciel, que tras unos años recuperrandose de su grave accidente de
escalada, vuelve de nuevo a una prueba ultra, la checa Marketa Simkova, la USA
Anna Fisher, la suiza Corina Sommer o la incombustible francesa Claire
Bannwarth. Y entre las nuestras destacan Maite Maiora, Mercedes Pila y EliRios.
ADVANCED 82 kms. Sábado 9:00 horas. Entre Teror y Maspalomas.
Otra Ultra, esta más corta y también lineal entre Teror y Maspalomas, con 82
kms, 4265+ y 4823-, donde los corredores dispondrán de hasta 21 horas para
finalizar la prueba.
900 corredores y nombres como el portugués Andre Rodrigues,
el checo Tomas Hudec, el argentino Santos Gabriel Rueda, el italiano Daniel
Jung, los polacos Andrzej Witek y Michal Jurek, el holandés Peter Van Der Zon.
Y entre los nuestros estará el vencedor de la classic del pasado año Raul Butaci, junto con Andrés Viedma, el canario Oswaldo Medina, Ivan Calvo y
Agustín Lujan.
Y tampoco se queda corto el listado de chicas, con Gemma Arenas y la sueca Ida Nilsson encabezando un cartel donde también estarán la francesa
Sarah Vieuille, la polaca Katarzyna Solinska, la japonesa
Yuri Yoshizumi o la ruso/catalana Anna Tarasova, así como la canaria/belga
Dominique Van Mechgelen, la checa Tereza Hudcova y la valenciana Rianna Nelson.
YOUTH: Sábado
10:00 horas. Las pruebas para los más jóvenes será la última en entrar en
acción. Será en la localidad de Teror y habrá distancias entre 5 y 10 kms
abiertas para categorías infantil, cadete y juvenil.
Fotos: The Adventure Bakery
SEGUIMIENTO ON-LINE.
STREAMING.