
Una prueba que de la mano de
corredores tan experimentados y carismáticos como son Oscar Pérez López y JesúsSánchez Puente (Samuel) y con el marco incomparable del Valle de Tena, en el corazón del Pirineo, ha enamorado al
mundo de las carreras por montaña.
La filosofía de la prueba, a
imagen y semejanza de Oscar, no es llenar el Valle de Tena de corredores, si no
que busca que los corredores que se acerquen ese fin de semana al Valle,
saboreen, disfruten, vivan y amen la montaña. El terreno de juego, el valle de
tena, una verdadera maravilla, desde la dureza granítica de Brazatos a Labaza o
la grandeza del Garmo Negro con sus 3064 metros de altitud, hasta las verdes
laderas que bajan a Respumoso, pasando por los bucólicos ibones azules. Un
recorrido que enamorara para siempre.
Este año la línea de salida y
llegada vuelven a Panticosa, que será de nuevo el centro neurálgico de todas
las pruebas. Como ya sabeis Panticosa y Sallent de Gállego van alternándose en este
aspecto.
Veamos las pruebas:
8K: La prueba reina de 77 km y 6800+, no ofrece
ninguna novedad con respecto a la primera edición. Para que lo va a hacer, si
es perfecta. Salida a las 5 de la mañana de Panticosa y a disfrutar de esos 77
km con 28 horas por delante para hacerlo. Brazatos, Balneario de Panticosa,
Garmo Negro, Bachimaña, Azules, Tebarray, Respumoso, Musales, La Sarra, Collado
Foratata, Sallent de Gállego y Panticosa. A disfrutar de tanta belleza.

La actividad que no se realizará
en esta edición será el canicroos del domingo.
En cuanto al cronometraje, este
seguirá en manos de TEMPO FINITO, por lo que el seguimiento en directo de la 8K
y de la 4K esta garantizado.
INSCRIPCIONES A PARTIR DEL 10 DE ENERO
INSCRIPCIONES A PARTIR DEL 10 DE ENERO
8 comentarios:
Suena bien la de 2k!!
la tendencia actual, varias distancias para más público. Personalmente no me gusta, prefiero una sola prueba en la q centrar todos los esfuerzos de organización, creo q salen más bordadas.
Bueno, para gustos colores. Yo prefiero varias distancias para que mucha más gente pueda disfrutar de sitios tan alucinantes. Creo que muy bueno para el lugar y muy bueno para más público.
Hombre, muy bueno para el lugar no es, el ecosistema de la montaña sufre bastante con tanta publico en tan poco tiempo, creo q por el bien de la naturaleza y de las montañas deberia hacerse un estudio del impacto q supone meter a 800 o mil corredores ( en algunos casos) en 24h o menos en parajes naturales de alto valor.
No es el caso de estas carreras, no acude tanta gente, se quedan lejos, aún asi es interesante la reflexión pero habría q trasladarla también a un finde semana normal del verano, cuando hordas de senderistas subimos de paseo.
Si no ha salido bordada en estas dos primeras ediciones, tu me dirás.
Todo el mundo, participantes y acompañantes lo han dicho. Esta saldrá como las otras, lo más cercano a la perfección.
Es lo que dice Roke, no es el caso. Si hay alguien sensible y con respeto a intengrar un carrera en este entorno son los alma mater de la prueba. De hecho ellos son parte del entorno.
Si no ha salido bordada en estas dos primeras ediciones, tu me dirás.
Todo el mundo, participantes y acompañantes lo han dicho. Esta saldrá como las otras, lo más cercano a la perfección.
Publicar un comentario