Rafa Flores es uno de los entrenadores
de corredores de montaña con más carisma y prestigio ya no solo de Cataluña,
sino incluso de España. Entre sus pupilos podemos destacar a Ragna Debats, Pere
Aurell, Carmen María Pérez, Raquel Martinez, Gemma Colomé y un largo etcétera,
con corredores no solo de Cataluña si no también de todo el Levante y de
Aragón.
Pregunta: Enseñar
ha sido siempre una de sus pasiones ¿Cómo nació y qué es lo que te
aporta como maestro y entrenador?
Rafa Flores: La
verdad es que siempre me ha gustado transmitir conocimientos, compartir
experiencias, relacionarme con la gente, aportar y recibir ideas nuevas. Te
aporta conocer con más profundidad a la gente (atletas), superarte cada día al
lado de ellos y poder cumplir las metas de forma conjunta las metas propuestas.
P: Más allá
de su figura como entrenador, ¿cómo se definiría?
P: ¿Y estas
premisas cómo las aplica en tu día a día con los corredores?
R.F:
Pues yo creo que buscando un grado de
implicación tanto en lo deportivo como en lo personal, observando acciones y
actitudes. También
conocer realmente al atleta y sobre todo a la persona, al fin y al cabo, esta
última es a la que le doy más importancia. Para mí lo vital e imprescindible es
la confianza en el binomio atleta-entrenador. Es entonces cuando uno realmente
puede transmitir ilusión y motivación. Después los resultados salen por sí
mismos.
P: Pero nos
estamos avanzando demasiado. Antes quisiera saber ¿cómo una persona del Delta
del Ebro, en donde sólo hay llanura a su alrededor, siente esta pasión por las
carreras por montaña?
R.F:
La verdad es que mi pasión no es que
sean las montañas, lo que realmente me llena es aportar mi granito de arena en
el entrenamiento de cada uno de mis atletas. Y si esto sucede en un medio
natural, todavía mejor.
P: Tú que has
sido entrenador de atletismo y ahora lo eres de corredores de montaña ¿Qué crees
que hace tan diferente un mundo de otro?
P: Llevas más de 17 años
en el mundo del entrenamiento. Con 18 años comenzaste esta aventura que sigues
a día de hoy, actualmente diriges la preparación de Ragna Debats, Pere Aurell, Raquel Martinez, Gemma
Colomé, Maria Beltrán, Elena Ferrreres, Silvia Puigarnau, Sandra Burgués... ¿Cómo
se gestiona la responsabilidad de entrenar a corredores de este nivel?
R.F:
La responsabilidad va en tanto por
ciento al grado de implicación del deportista, tener una empatía para cada uno
de ellos es clave para conocer, entender y poder satisfacer sus necesidades.
Este es el camino en el que creo para conseguir los objetivos establecidos
entre el atleta y el entrenador.
P: Durante estos
años has vivido muchos momentos, de los cuales unos buenos, pero otros
complicados. ¿Qué lectura hace de
ellos?
R.F:
Como momentos buenos destacaría los
resultados en Campeonatos autonómicos (Catalunya, Comunidad Valenciana,
Aragón...) y de España, en diferentes modalidades; así como los resultados en
las pruebas de Copa del Mundo, Campeonatos de Europa y Mundial de Ultra de
Portugal. Pero por encima de todo, los mejores momentos son el día a día en los entrenamientos. Es en esos
donde realmente se forjan los éxitos.
Empezamos la
entrevista hablando con el ‘Rafa entrenador’, pero después de escuchar sus
palabras y como habla de sus corredores, nos despedimos de una persona
apasionada y entregada. Esperemos que hayáis disfrutado conociendo, un poco más, a este
desorden de genio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario