
Espectacular y único en Europa el
recorrido de esta prueba. Un paisaje duro, seco y agreste, con escarpadas
paredes rocosas donde establecen sus nidos el buitre, el águila real o el
propio quebrantahuesos y donde habitan
mamíferos como el jabalí, el zorro, el gato montes, el lirón o la garduña.
La presencia humana también se
percibe en la zona desde hace miles de años, con la presencia tanto de pinturas
rupestres como de monumentos megalíticos y se nos pone mal cuerpo solo de
pensar en el destrozo hecho en la Cueva de Chaves.
Yo aconsejo a los corredores
(siempre deberían hacerlo, pero en esta ocasión mucho más), que antes de tomar
la salida se estudien bien los lugares por donde transita la prueba para poder
saborear mejor las diferentes zonas que visitaran a lo largo del recorrido,
zonas de una riqueza natural realmente increíble.
Muy destacable también es el
programa que ofrece la organización para los acompañantes que deseen conocer la
zona y pasar el fin de semana conociendo un poquito más la zona. Así enumeramos
una visita guiada por las pasarelas del Vero, un par de visitas a Bodegas
Pirineos (sábado para acompañantes y domingo para corredores), Vermut en
Rodellas entre las 12 y las 15 horas del sábado al paso de los corredores de la
Ultra y diferentes actividades en Radiquero la tarde del sábado (paella
popular, pintacaras, chiqui park, chocolatada…)
Y estas son las pruebas.
LONG TRAIL. 52
km y 3000+ y algo menos de 300 corredores. Cuidado al
recorrido algo cambiado en esta ocasión con un “muro” a la altura del km 30 que
va a doler bastante de casi 600+ en poco más de un kilometro y la inclusión de
más senderos y zonas técnicas para un máximo de 12 horas y media. Muy atentos tendrán que estar los corredores
entre los km 26 y 35, avituallamientos de la Virgen de la Viña y del Mesón de
Sevil, importantísimo el avituallar bien en la Virgen de la Viña y llevar
bastante agua para esos 9 km
que se van a hacer bastante largos. Destacaremos sobre todos a Miguel A. Sanchez Cebrían, al que se lo querran poner dificil Pedro Bianco, Roberto Prades
y Salva Rambla y en chicas a Laia Cañes, Cristina Blazquez, Marta Escudero, Angels Llobera, Nuria Villegas y
sobre todo a la sueca Lena Gavelín vencedora ya de la pasada edición. ¡Vaya nivelito que hay aquí!
TRAIL. 38 km y 2000+ con 9 horas de
tiempo máximo. Carrera rápida, el
vencedor del pasado año, Sergio Aramendia, invirtió un tiempo de 3:24 y el
del2014, Diego Marín 3:12. Para este año destacaremos al corredor de Peña Guara
Oscar Plasín, que a pesar de los kilómetros que lleva en sus piernas en las dos
últimas temporadas, no se cansa de correr. Y en chicas se adivina un duelo
tremendo entre 3 corredoras, Nuria Sierra del Hinaco Monzón, Eva Bernat del CxM
y la corredora de Benasque Mónica Mena (parece que será baja).
Y la prueba de 102 km cerrará el durisimo circuito de CHALLENGE HUESCA LA MAGIA DE LOS PIRINEOS que aglutina 6 de las 7 Ultras que se celebran en la Provincia de Huesca.
Y la prueba de 102 km cerrará el durisimo circuito de CHALLENGE HUESCA LA MAGIA DE LOS PIRINEOS que aglutina 6 de las 7 Ultras que se celebran en la Provincia de Huesca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario