Poco frío de madrugada por la
zona del Faro de Fuencaliente, en torno
a los 19 grados y sin viento, cuando lo habitual en años anteriores era que el
viento y el frío castigaba ya antes de comenzar a los corredores que esperaban
ansiosos los acordes de ACDC que comienzan a sonar a las 6 de la mañana. Y a lo
largo del día un día soleado, con nieblas ocasionales en la falda de la montaña
y un viento algo fresquito muy diferente al durisimo calor que tanto ha
castigado a los corredores en las ediciones anteriores.
Más de 1500 corredores en la
línea de salida y entre ellos un buen número de nombres dispuestos a luchar por
las posiciones de podium. Realmente el nivel era tremendo, como ya comentábamos
en la crónica previa a la prueba, con muchos nombres dispuestos a ir a por
todas, tanto en hombres como en mujeres, donde a pesar que a priori parecía que
destacaban un par de nombres, el historial de un buen puñado de chicas indicaba
que eran muchas las corredoras que podían luchar por el triunfo, como así fue.
Al paso por las Deseadas, después
de 17 km
y más de 1800+ Sage Canaday, como era previsible ya había tomado el mando y
pasaría en solitario en 1:47, pero en esta ocasión Luis Alberto no le daría
tanto margen como hace un par de años separándoles escasamente un minuto. Luis
marchaba con otro corredor que también se quería invitar a la fiesta, el
francés Nicolás Martín. Allí ya comenzaba a abrirse la carrera y tras estos
corredores se habría un hueco de 3' con el Peruano Remigio Huaman y Chris
Vargo, con Zaid Ait Malek y Andy Simons acechando también a estos. Al paso por
el Pilar, en el km 24, las distancias se mantenían y Luis no cedía ni un minuto
ante el americano mientras Martín tampoco se desenganchaba de Luis Alberto. En
el Reventón (km 31) todo continuaba igual, salvo que Martín y Hernando
intercambiaban las posiciones. Por
detrás el Peruano ya perdía 4'.
Y a lo lejos, desde el Roque de
los Muchachos, se ve al primer corredor cruzar el asfalto, se adivina a Canady.
Cronometro en marcha y pasa el segundo a escasos 30'', es Luis Alberto. Todavía
no han comenzado el corto ascenso hasta el avituallamiento cuando aparece a
escasos 2' el tercero, Martín sigue sin ceder.
A pesar de estar bajando muy
rápido (1' más rápido que el pasado año), alguien le pisa los talones, piensa
que Canady, aunque en realidad era el Francés. El Americano en este punto había
cedido más de 6' con respecto a Hernando. A este no queda otra que darlo todo
hasta el Puerto de Tazacorte. Baja a muerte y vuela por esos dos kilómetros de
asfalto en fuerte descenso que hay después del mirador del Time.
De esta forma
llega al Puerto de Tazacorte con una ventaja sustancial de algo más de 5' sobre
Martín. Ha logrado romper la carrera. Canady aquí ya pierde 11' con Luis. Es
terrible este descenso, pero ya solo quedan 5 km a meta y Luis entra por
tercer año consecutivo como vencedor de la Transvulcania. Una
entrada este año muy especial, con su niño, Martín, en los brazos. La Transvulcania es
grande, muy grande y Luis Alberto Hernando ha conseguido 3 victorias
consecutivas en esta prueba. Increíble.
En las chicas hubo algo menos de
historia, puesto que una de las corredoras, que en principio menos contaba para
el triunfo, la Sueca Ida
Nilsson, rompería todos los pronósticos y dominaría la prueba de cabo a rabo. Ida
llegaría con 3' de margen al Refugio del Pilar, en el km 24, sobre la Francesa Anne_Lisse Rousset,
como perseguidora más próxima. Pero a partir del Reventón la sueca no cedería
en su ritmo logrando llegar ya al Roque de los Muchachos con 17' sobre la Francesa y 25' sobre la Neozelandesa Ruth
Croft. Las dos grandes favoritas a priori, Anna Frost y Mira Rai, hacia ya
muchos kilómetros que se habían apartado de la lucha por el podium.
La Sueca, antigua campeona de
5000 y 3000 metros
obstáculos, a pesar de tener poca experiencia en pruebas de este calibre,
escasamente perdió tiempo en el largo descenso hasta el Puerto de Tazacorte y
se proclamaría vencedora de esta edición, con el tiempo más rápido de la
historia, puesto que aunque pararía el crono en 8:14:18, unos 4' por encima del
record de Anna Frost del 2014, el avituallamiento del Pico de las Nieves sin
lugar a dudas que penalizaba el tiempo en torno a los 10'.
1 - Luis AlbertoHernando................ 7:04:44
2 - Nicolas
Martín.............................
7:10:40
3 - Sage
Canady................................
7:14:16
1 - Ida
Nilsson...................................
8:14:18
2 - Anne_lise
Rousset........................ 8:31:53
3 - Ruth
Croft....................................
8:33:32
MAS FOTOS Y PODIUM
2 comentarios:
Circunstancias externas... vamos, lo que viene siendo hacerse un Perico en Luxemburgo... lástima!! :-(
Gracias por la crónica!!
No lo tengo claro, pero creo que no.
Es que no lo entendí del todo bien, pero me parece que fué por algún problema con la furgoneta que la llevaba.
Pero vamos, que no lo se con detalle.
Publicar un comentario