Puntualmente
la carrera sale del polideportivo de La Almunia de Doña Godina , dirección SO, en
continuo ascenso por pista, suave al principio pero mas exigente al final, se
alcanza el alto de la Cruz
de Alberto , cabecera del barranco de Fontellas y, se llega al convento de San
Cristóbal
“ El convento fue fundado en 1444 para "recreo espiritual y
honesta diversión de los Padres Claustrales de San Francisco de
Calatayud". Tenía una cerca que había sido construida entre 1651 y 1660, y
dentro una rica huerta con dos balsas de riego. La estratégica situación del
Convento de San Cristóbal lo convierte en balconada natural sobre una hermosa
panorámica que se extiende desde el mosaico agrícola de Alpartir hacia la
huerta y vega de La
Almunia. Tras ella, la ventosa meseta de La Muela y las crestas del
somontano prepirenaico Sorprenderá por su grandiosidad (construido en 1.444 y
amurallado en 1.500).”
En
el descenso se pasa por la ermita de San Clemente.
Aquí
la ruta se divide, hacia la derecha va la Maratón y hacia la izquierda a coger la senda de
bajada de la Maratón,
la media maratón. En esta zona ya se iban definiendo las posiciones, en la
media Maratón Toño Muro ya iba escapado (ganador al final en 1:34), y eso que se había perdido. Y en la Maratón Plus iba un grupillo de
tres Roberto Anés, David Rebullida e Ivan Ramirez, que por este orden llegarían
a la meta, aunque aquí iban en orden inverso, el que tiraba era Iván. Rápida
carrera, en 4 horas se plantarían en la meta. En veteranos excelente carrera,
sin estresarse, de Victoriano Arazo, se notaba que había ido a disfrutar.
En
suave ascenso, por pista, se alcanza el pico de La Nevera o Cima de Mosomero ,
con una vista longitudinal impresionante del Valle del Alpartir. Aquí como
había llovido mucho no se podía bajar al collado del Tío Francisco y el regreso
por todo el valle del río Tiernas y río Alpartir. Por lo que se vuelven 10 km. por el mismo sitio, y
haciendo un bucle se llega a Alpartir , se cruza por el centro, se sale por el
andador de la carretera y por la primera pista a la izquierda, se continua
hasta ascender a la loma del Convento , y desde aquí se vuelve a la Almunia por donde se ha
salido.
Al
final debido a las lluvias se ha alargado un poquillo la carrera. De 45 han
pasado a 49,5 km.
y 1.800 +. Que según los corredores se notaban en las piernas. La lluvia respetó
a los corredores, que no se mojaron por arriba, pero si por abajo (las piernas)
debido a las lluvias de la noche y día anterior, que hizo que no se pudiera
bajar por el río Tiernas y el río Alpartir. Todos los corredores finalizaron en
menos de 7 horas.
Muy
buena organización por parte de los Andarines de Aragón, alegría a raudales de
los andarines, y muy buena camaradería entre corredores y andarines. Pues
excepto para los primeros de las carreras, las carreras de montaña tienen un
componente de correr y otro de andar. La caldereta de cordero para chuparse los
dedos, café y chupito incluidos. Un 10 a la organización.
Y
como siempre, algún corredor se perdió, pero eso pasa en todas las carreras que
yo conozco. Y suelen ser las prisas…
Enhorabuena
a la organización, voluntarios (mas de 130), andarines, corredores y mixtos.
Nos
vemos.
JavisaFOTOS
CLASIFICACIONES
1 - Roberto Anés.................... 4:01:32
2 - David Rebullida................ 4:05:56
3 - Iván Ramirez..................... 4:07:15
1 - Ana Barras........................ 6:35:45
2 - Olga Roca......................... 6:49:40
3 - Elena Albar........................ 7:06:07
No hay comentarios:
Publicar un comentario