lunes, 18 de agosto de 2025

ATLAS MARATHON. OCTUBRE 2025

Sin Lugar a dudas, una carrera por montaña puede ser una gran excusa para hacer turismo, para conocer lugares, gentes o montañas nuevas, diferentes y siempre interesantes. Que mejor manera de conocer otras montañas, otras cordilleras, otros países, que buscar alguna carrera interesante que nos sirva como catapulta para pasar unos días de vacaciones y disfrutar de nuestro deporte favorito.

Y aquí vamos a plasmar una oferta, una propuesta realmente interesante y además a un precio realmente bajo. Nos vamos a África, concretamente al Atlas marroquí, donde entre los días 9 y 12 de octubre se celebrará el ATLAS MARATHON.

Será la tercera edición de una carrera, una propuesta donde lo primero que van a descubrir los visitantes es la tremenda hospitalidad del pueblo bereber del Atlas Central. Una propuesta que cuenta con diferentes distancias que llegan con la pretensión de promocionar un territorio, el Geoparque de la UNESCO de M’Goun. Se intenta visibilizar el Alto Atlas Central a través del deporte, transmitiendo valores simples y universales, la convivencia, el respeto y el amor a la naturaleza. Los diferentes recorridos se dessarrollarán en la comarca de Ait Bouguemez, traducido como “la gente del medio

ambiente”. Un territorio conocido también como el Valle Feliz, un nombre concedido por los visitantes extranjeros tras ver la felicidad y hospitalidad de sus habitantes. Un territorio presidido por la cumbre del Mgoun, cuarta cima más elevada de la cordillera del Atlas con sus 4071 metros. Una cima que domina pueblos como Ikkiss N’aarous, Oulilmt y Ouzighimt y con las vistas puestasa hacia el Sur en la frontera con el Sahara.

Un valle situado en el límite de las provincias de Azilal y Ouarzazate y cuya altitud se sitúa entre los 1800 y 2300 metros   rodeado también de otras cimas importantes de más de 3000 metros.

Estas son las 4 distancias que se celebraran en esta tercera edición:

11 octubre. 8:00 horas. ATLAS MARATÓN. Serán 42 kms con 3000+ para un máximo de 250 participantes. La prueba coronará en el km 10, la cumbre del Ighil Igdamène de 3500 metros y también pasará por el collado de Tizi n’Ait Imi de 2900 metros en el km 32.

11 octubre  9:00 horas. ATLAS SKYRACE. 27 kms con 1975+.  Máximo 250 participantes para una prueba que también coronará el Ighil Igdamène

12 octubre. 9:00 horas. ATLAS 21K. Para un máximo de 150 corredores.

12 octubre 9:30 horas. ATLAS 10K. 10 kms con 470+ para un máximo de 150 participantes.  Será una distancia no competitiva que también se podrá hacer en modalidad senderista y en modalidad Marcha Nórdica.

Una propuesta que también tiene sello español tanto en cuanto a la ayuda en la organización, como en la participación. En este aspecto el pasado año ya participaron varios de los corredores del TEAM GOZALBO como el propio Zaid Ait Malek, como Paula López, Montse Martinez y también lo hizo Virginia Pérez Mesonero. En esta ocasión la expedición será algo más numerosa.

Hay que destacar también que la organización ha establecido unos premios economicos, tanto en la MARATÓN, como en la SKYRACE, de 500; 300; 200; 100 y 100 euros para los 5 primer@. En la prueba de 21 kms también se repartirán 200; 150 y 100 euros y en la más corta, de 10 kms, serán 150; 100 y 50 euros para los podiums. 

Y por otra parte, unas carreras con un precio muy ajustado y donde la organización también ha

configurado unos PACKS realmente interesantes donde se incluyen el precio de la inscripción, el  transfer desde el aeropuerto de Marrakech y alojamiento bien en “GÎTE” (190 euros) o en AUBERGE (290 euros) con media pensión.  También hay PACKS para acompañantes con un precio más barato, pudiendo también incorporar una visita a Marrakech para aunar algo más los conceptos de deporte y cultura.

Pero si octubre no es un buen mes, también podéis valorar los próximos 2 y 3 de mayo de 2026, puesto que la SKYRACE cambiará de fecha y también de ruta, haciéndola más alpina incluso con sus 46 km y 3222+ y que coronará la cima del Jebel M’Goun de 4071 metros. Una prueba donde ya están también abiertas las INSCRIPCIONES y una prueba donde la organización está trabajando mirando al futuro y cogiendo experiencia de cara a una posible entrada en el calendario internacional de SKYRUNNING.

Fotos: Christian Alonso. 

INSCRIPCIONES 

martes, 12 de agosto de 2025

CHALLENGE DU MONTCALM 2025. LA PREVIA

Una de las grandes propuestas del Pirineo Francés. Una prueba con una larga historia detrás, nacida de la histórica MARATHON DU MONTCALM que este año cumple ya 35 ediciones.

Será entre el 14 y 17 de agosto, en Auzat, un pequeño pueblo situado muy cerquita de la frontera tanto española como andorrana, es la CHALLENGE DU MONTCALM y acogerá en torno a los 3000 corredores participando en alguna de sus 7 pruebas.

Jueves 14 de agosto, 19:00 horas. KILOMETRO VERTICAL: Con salida de Goulier, tenemos un KV de 3,4 kms y 1080+, ascendiendo hasta la cima del Pic du Sarrasi (2213 m) para un total de 200 corredores, donde encabezará el cartel un Marc Bernades que ya conoce muy bien este circuito. También destacan Florian Venot, Francois Boulard o Antoine Comparot entre otros. Y entre las mujeres estará ni más ni menos que Blandine L’Hirondel como máxima favorita.  

Se atrasa una hora la salida, a las 19:00 horas y material obligatorio medio litro de agua y frontal. 

Viernes 15 de agosto, 4:00 horas: PICAaPICA. Tremendo este recorrido de 109 kms con 11500 metros de desnivel positivo creado de la mano de Nahuel Passerat. Un recorrido realmente BRUTAL.  Larguísimos y verticales ascensos desde los 700 metros de Auzat hasta los 3143 metros de la Pica

d’Estats. Un sinfín de cimas que los corredores irán, poco a poco pisando. Malcaras (2865 m), Caraussans (2704 m), Bretxa d’Arcalis (2716 m), les Fonts (2749 m), Port de Arensal (2777 m), Pic de la Soucarrene (2902 m), Pique Rouge de Bassiès (2676 m)  y por fin, entre los kms 67 y 80, hasta 4 tresmiles puesto que además de la Pica también habrá que coronar el Montcalm (3077 m), el Verdaguer (3072 m) y el Sotllo (3072 m), para por fin, finalizar con elCol de la Coumette (2905 m).

Entre los 300 participantes, el francés Guillaume Beauxis y el italiano Nicola Bassi encabezan un listado en el que también destacan Aurelien Jacoutot y también un par de españoles, Jorge Pérez y Raúl García Mendoza. Y entre las mujeres la máxima favorita debería ser Sarah Vieuille, junto a Lucie Lacordaire, la neozelandesa Sophie Grant.

Se adelanta una hora la salida. Saldrá a las 4 A.M. 

Viernes 15 de agosto. 6:00 horas. PIC ARIEGE. La segunda distancia también es muy reseñable con sus 70 kms y 7000 metros de desnivel positivo, ascendiendo 6 grandes picos entre los que destacan tres tresmiles, el Montcalm, el Verdaguer y la Pica.

Aquí, el español Alex Urbina se las tendrá que ver con franceses de la talla de Francois Boulard, Antoine Comparot, Jeremy Lenormand o Julien Cougnadou. Y en cuanto a las mujeres, encabezará el listado nuestra Silvia Trigueros, que después de 3 victorias en la PicaPica, cambia de distancia este año, con uno de los grandes objetivos de la temporada ya en su retina, la Swiss Peaks. Junto a la de Abadiño

estarán Anna Perelroizen y Virginie Alleaud como principales rivales.
Salida a las 6:00 horas. 

Sábado 16 de agosto, 6:30 horas. MARATHON DU MONTCALM. 35 ediciones ya de esta maratón. Todo un clásico del pirineo con sus 40 kms y 2750+ y en la que participarán 600 corredores. Y aunque el recorrido sigue coronando tanto el Montcalm (3077 m), como la Pica d’Estats (3143 m), este año parece que la prueba cambia completamente el recorrido. Allí estarán 2 corredores que conocen muy bien la prueba. Son Marc Pinsach y Marc Bernardes, ganador este ultimo en la edición del 2023. Aunque tendrán un rival muy difícil con el portugués Miguel Arsenio o los franceses Benoit Galan, Anthonin Iragne o Cyril Pasturel. Otro español que estará es Sergi Padulles. Entre las mujeres, la máxima favorita debería ser Mathilde Sagnes, destacando también la ucraniana Anna Darmograi y Fanny Tastet.

Se adelanta media hora la salida, será a las 6:30. 1 litro de agua mínimo.

Sábado 16 de agosto, 21:30 horas. TRAIL BY NIGTH.  Una carrera muy “suave” y en plan festivo donde se recomienda a los participantes disfrazarse para recorrer los 8 kms con 350+ y entrar en el estadio deportivo bajo la música de un DJ en esta prueba para 300 participantes.

Domingo 17 de agosto, 6:30 horas. TRAIL DES NOVIS: 25 kms con 1250+. Serán 600 corredores en una prueba donde destacan Paul-Cornut Chauvinc y Florian Venoit así como Anouk Heliot y Anaïs Boucansaud.

Se adelanta media hora la salida, será a las 6:30 horas. 

Domingo 17 de agosto, 8:00. TRAIL DES MINEURS: 500 participantes en esta prueba de iniciación

de 15 kms con 850+.
Se adelanta media hora la salida. Será a las 8.00 horas. 
 

LE DEFI DU MONTCALM. Y para quien desee disfrutar de varias de las pruebas, también existe este desafio en la que los corredores deberán disputar el KV del jueves, el Pic d’Ariege del viernes , el maratón du Montcalm el sábado y rematar con el Trail des Novis del domingo, sumando así 140 kms con 12.000 metros de desnivel positivo.

Y paralelamente, también muy aconsejable asistir a la charla que se celebrará el viernes entre las 17 y las 18 horas sobre trail en femenino y en la que participará, entre otras, Blandine L’Hirondel.

ATENCIÓN: DEBIDO A LA OLA DE CALOR HAY DIFERENTES CAMBIOS QUE PONEMOS EN ROJO.  REVISAR TAMBIÉN EL HORARIO DE LAS LANZADERAS QUE SE ADELANTAN. 

SEGUIMIENTO ON-LINE. 

domingo, 10 de agosto de 2025

SUBIDA A OROEL

Veintisiete ediciones ya de la SUBIDA A PEÑA OROEL. Una edición marcada por el fuerte calor y por supuesto, por un magnifico ambiente y un gran nivel de participación, aunque los tiempos de referencia, los records de la prueba, siguen estando lejos, muy lejos,

El sábado por la tarde se celebraron las carreras INTANTILES, como ya es habitual, en el bonito entorno de la Ciudadela de Jaca, carreras con distancias para las diferentes edades hasta los 15 años y donde hasta 300 niños disfrutaron de lo lindo en las diferentes distancias.

El domingo por la mañana tocaba la carrera para los mayores, la típica subida a Oroel desde la Plaza de S. Pedro de Jaca hasta la misma Cruz que desde lo alto de Oroel, a 1769 metros, preside toda la Jacetania y por otra parte un mirador excepcional de todo el Pirineo, con una distancia de 10,7 kms y un desnivel de 1000+. Aunque la primera prueba en salir sería la de la modalidad de SENDERISTAS que ha contado con una participación de entorno a los 70 andarines que también tenían por delante el mismo

recorrido que disputan los corredores. Una modalidad esta que también tiene su dosis de competición y que tal como sucedió el pasado año, ha podido vivir un bonito duelo entre 2 hombres que llevan el mismo nombre y apellido, Fernando Navarro. Y de la misma forma que el pasado año, la victoria, con 1:25:07, ha sido para Fernando Navarro Jarne, que, a pesar de la oposición, se sigue mostrando intratable en esta prueba. Hoy a vencido por octava vez. Por su parte, Fernando Navarro Aznar, entró en segunda posición, minuto y medio después. En cuanto a la prueba femenina, la victoria ha sido para María Luisa Martín con 1:38:17.

Tres cuartos de hora después, a las 9:15, sería el turno de los corredores, con 211 participantes en la línea de salida, de los que 36 han sido mujeres.  Una prueba muy disputada en la primera parte, hasta el Parador de Oroel, situado poco después del km 6. A ese punto llegaba el principal favorito para llevarse la victoria, Antonio Alcalde, acompañado del biatleta Rodrigo Azabal y pocos segundos después pasaría el guipuzcoano Iñigo Alzola. A partir de allí comienza la parte más dura, con esas 33 famosas curvas. Allí Antonio Alcalde lograría abrir algo de hueco con sus rivales, llegando a la última zona, más llana, con una cómoda distancia sobre ellos. De esta forma el madrileño cruzaría la línea de meta como triunfador con un crono de 56:03. Poco después se tendrían que disputar las otras 2 plazas de pódium Alzola y Azabal, prácticamente pegados los últimos kilómetros, hasta que faltando unos escasos 50

metros para la meta, la potencia y juventud, 18 años, de Rodrigo Azabal ha hecho estragos en su rival, entrando en meta 15’’ antes que Alzola. Segundos ganados prácticamente en el sprint final. 57:09 ha sido el tiempo de Azabal por 57:24 de Iñigo. Lo que sí esta claro es que de cara al futuro vamos a tener que estar muy atentos a la evolución de Rodrigo Azabal, muy joven, con ya mucho bagaje en biatlón y esquí de fondo, pero prácticamente nuevo en las carreras por montaña. Potencial parece que le sobra.

En cuanto a la prueba femenina, el duelo ha sido entre la madrileña Leticia Bullido, afincada en Jaca y la navarra de Iturmendi, en este caso afincada en Andorra, Irati Azkargorta. La navarra cruzaría por el parador con algo más de medio minuto de margen sobre la madrileña, aunque con un par de corredoras más separadas por escasos segundos. De allí a la cima poco ha cambiado el guion y de esta forma Irati Azkargorta tocaría la cruz de Oroel con un tiempo de 1:09:06, mientras que Leticia Bullido lo haría con 1:10:18 y cerraría el pódium Sarah Ugarte con 1:11:48.

También se ha disputado una prueba más corta, en este caso para corredores entre los 14 y 18 años, con la meta situada al lado del Parador, con una distancia de 6,2 kms y 430+ y donde los corredores más rápidos han sido Lukas Cabezón (28:55) y Ane Barandiaran (41:56).

Y como también es habitual, entrega de premios tras el avituallamiento de meta, en este caso situado en la zona del Parador de Oroel, un lugar muy cómodo, donde todos pueden disfrutar de la sombra de los árboles en la ceremonia de entrega de premios, destacando en este punto la gran ovación que se ha llevado, también como premiado, el corredor más veterano de la prueba, que ni más ni menos tiene 89 años. José González, un deportista jacetano nacido en 1936 y que ha realizado la marcha senderista hasta la misma cruz en un tiempo de 2:32:53. Cuidado, que detrás de este fenómeno todavía han entrado 10 andarines.  Destacar también el gran número de regalos sorteados tras la entrega de premios y donde hasta Luis Alberto Hernando ha sido agraciado con uno de ellos.

CLASIFICACIONES

FOTOS 1

FOTOS 2

jueves, 7 de agosto de 2025

TRAIL VALLE DE TENA. DECIMO ANIVERSARIO

Un video hecho con mucho cariño, celebrando el décimo aniversario de esta carrera, “la más bonita de España”.  Sin lugar a dudas una carrera imprescindible para los amantes del Pirineo, para los amantes de la MONTAÑA, con mayúsculas.

Cuatro recorridos, desde la corta de 11 kms hasta la más larga de 80 kms donde el verde de los valles y bosques, los grandes canchales de rocas, canales y el ascenso a uno de los tresmiles más bonitos e icónicos de los Pirineos, el Garmo Negro (3081 m). Y todo esto aderezado con la espectacularidad de un sinfín de barrancos, cascadas y bellísimos ibones. Es puro pirineo. Es imprescindible.

Aquí un pequeño documental que mira hacia atrás, pero también hacia adelante. El último fin de semana de agosto, el Valle de Tena volverá a ser el gran protagonista de los Pirineos.

Y recordar, todavía queda alguna plaza para la prueba más larga, la 8K, con sus 80 kms y 6820+, que por cierto, también se puede hacer en la modalidad de relevos (3 relevos).


martes, 5 de agosto de 2025

SUBIDA A OROEL. LA PREVIA

Con las inscripciones completas llega una nueva edición de la SUBIDA A OROEL. Si exceptuamos la corta y explosiva CARRERA VERTICAL LAFORTUNADA, una prueba con una historia que se remonta a mediados del s. XX, y que tras años sin celebrarse parece que de nuevo goza de continuidad, nos encontramos ante la segunda carrera por montaña más antigua de Aragón. Un inciso para esa CARRERA VERTICAL LAFORTUNADA, que se vuelve a celebrar el primer dia de las fiestas de este pueblo, el día 3 de agosto este año. Una prueba que asciende en vertical paralelo a la tubería del Salto del Cinqueta, para volver a descender hasta la plaza del pueblo con una distancia de 2,76 kms y un desnivel de 350+/- y que parece que nació de la idea de los obreros de la central hidroeléctrica de la localidad.

Pero vayamos a Jaca y a esa SUBIDA A LA PEÑA OROEL. Una carrera vertical que celebró su primera edición en 1998 y que desde entonces solo se ha dejado de hacer en el 2020 por las causas ya conocidas. Todo un clásico este ascenso que desde la propia Jaca asciende hasta tocar la gran cruz que preside esta montaña santo y seña de la ciudad de Jaca. Un magnifico perfil y que con sus 1769 metros preside toda la jacetania y también es el gran protagonista del himno de Jaca que todos los jaqueses

cantan a pulmón lleno el primer viernes de mayo, “Jaca libre sabe vivir, a la sombra del Monte Oroel”.

Una prueba donde a lo largo de los años han participado muchos de los mejores corredores nacionales, aunque sería en el año 2005 cuando saltaron todos los cronos. Y es que desde hace 20 años nadie ha sido capaz de superar los 52:19 que firmó el catalán Agustí Roc, en esos momentos uno de los mejores corredores de montaña del Mundo. Y que vamos a decir del record femenino, estratosférico sin duda. Y lo firmo una atleta keniata llamada Malika Ashsah que ascendió ni más ni menos que en un increíble tiempo de 1:01:11. Este año tampoco parece que ningún corredor o corredora puedan acercarse a esos registros.

La SUBIDA A OROEL comenzará el domingo a las 9:15 horas, con salida en la Pl de S.Pedro, a los pies de la Catedral. Tras cruzar Jaca los corredores disponen de unos 4 km más bien llanos hasta entrar en el bosque y coger el sendero que los llevará hasta la zona del Parador en el km 6. Desde allí queda el ascenso más clásico, con ess 33 curvas hasta la salida del bosque para finalizar con una larga línea en ligero ascenso con la Cruz siempre en el horizonte, aunque cada vez más cerca.

Este año, en su edición XXVII parece que el protagonismo podría ser madrileño, con nombres tan importantes como  Antonio Alcalde, Álvaro Jiménez que el pasado año ya firmó una segunda posición y Noel Burgos. Los 3 tienen también mucha relación con la Jacetania. Tambíen habrá que contar mucho con un joven corredor jacetano que llega desde el biatlón, es  Rodrigo Azabal, que todavía está en categoría junior. Y como no puede ser de otra forma, también habrá una gran representación navarra y vasca, destacando nombres como Aitor Eceiza, Jokin Zabala, Anartz Etxeberria o Iñigo Lariz.  Otro corredor destacado podría ser Daniel Jares. Y por parte local también hay un buen puñado de nombres encabezado por Luis Alberto Hernando, muy fiel a esta prueba y que ya ha vencido hasta en 2 ocasiones, y que hasta en 6 ocasiones ha finalizado en segunda posición. Más nombres son el de Fran Naval, Sergio Cazcarro, el atleta Guzmán Sanz y el junior Hugo Robles. Y un último corredor que tampoco se quiere perder la prueba es el extremeño Pablo Villalobos, uno de los mejores corredores que ha dado el atletismo español y que ya conoce esta carrera, puesto que en el 2018 finalizó en 2ª posición. 

En cuanto a las mujeres, la máxima favorita también debería ser la madrileña, afincada en Jaca, Leticia Bullido. Sus máximas rivales deberían ser la local Cristina Lanau, vencedora de la pasada edición, las vascas Sarah Ugarte y Olatz Salabarria, y la también  madrileña, aunque de Grupos de Montaña Sabiñanigo Eli Martín, así como otra catalana, Yolanda Riera. Tampoco se quiere perder la cita la corredora local Isabel Dumall, una mujer que fue la primera vencedora de esta prueba alla por el 1998.

Destacar también la modalidad senderista que también goza de mucha aceptación. Con el mismo recorrido de la carrera, contará con la participación de 70 andarines. Una prueba que en los últimos años siempre tiene el mismo vencedor, Fernando Navarro, que ronda la hora y 25’en el ascenso. El pasado año, muy cerca del vencedor de la modalidad, también llegaría otro Fernando Navarro. Este año ambos figuran inscritos y se prevé un gran duelo entre los dos. La salida de esta modalidad será a las 8:30

horas.

Y para los corredores más jóvenes, de entre 14 y 18 años, también se celebrá la “SUBIDA CORTA”, con la meta instalada en el Parador de Oroel tras 6,2 kms de recorrido y en torno a los 430+, contando con 24 participantes. En esta prueba, las inscripciones todavía están abiertas.  

Destacar también las CARRERAS INFANTILES que se celebrarán el sábado por la tarde, a partir de las 18:00 horas, en las inmediaciones de la Ciudadela de Jaca. Serán para niños de entre el año y los 15 años, repartidos por diferentes categorías desde los “Pitufines” que correrán una distancia de 100 metros hasta los “Cadetes” que competirán en 1,2 kms.

jueves, 31 de julio de 2025

CAMPEONATO DEL MUNDO SKYRUNNING JUVENIL. ITALIA. LA PREVIA

Este próximo fin de semana se celebrará la novena edición del CAMPEONATO DEL MUNDO JUVENIL DE SKYRUNNING, los YOUTH SKYRUNNING WORLD CHAMPS. De nuevo será la GRAN SASSO SKYRACE la que decidirá el reparto de las 75 medallas que se pondrán en juego y de nuevo España acudirá con un equipo muy potente en busca de superar el número de medallas conseguidas el pasado año en Montenegro. Recordamos que allí la Selección Española lideró el medallero delante de los más de 200 corredores que representaban hasta 27 paises, llevándose 7 medallas en la modalidad vertical a las que sumaron otras 9 medallas en la modalidad Sky, a las que habría que sumar otras 9 medallas en la combinada (KV+Sky). Este año la participación será de 230 corredores en representación de 30 paises.

La GRAN SASSO SKYRACE se celebra en la localidad italiana de l’Aguila que se encuentra en la los Apeninos, una cadena montañosa que recorre 1400 kms de norte a sur de Italia y cuya cima de mayor
altitud es precisamente el Gran Sasso (2914 m). Una prueba que ya celebró los campeonatos del 2017, 2018, 2019, 2021 y 2023.

El viernes 1 de agosto, a las 9 de la mañana, comenzará el Campeonato con la disputa del KILOMETRO VERTICAL GRAN SASSO, un vertical de 3,8 kms de distancia con 1033+ que se disputará entre los 1000 y los 2000 m de altitud. Recordamos que los récords de este recorrido los tienen 2 españoles, Paula Cabrerizo, que en 2016 ascendió en 41:59 y Dani Osanz que en el 2019 lo hizo en 34:52.

Y el domingo 3 de agosto será el turno de la GRAN SASSO SKYRACE con sus 23 km y 2226 metros de desnivel positivo, aunque las categorías A y B disputarán un recorrido de 9 kms con 850+. Un recorrido cuyas mejores marcas las tienen la española Carrodilla Cabestre con sus 3:03:28 del 2023 y Jan Torrella 2:25:09 también del 2023.

Recordamos las 4 categorías que disputarán este mundial y los corredores españoles que participarán en cada una de ellos. :

Youth A (Cadetes): 15 y 16 años.

Pol Mena. Fed. Catalana                    Nuria Calzada. Fed. Catalana

Ekain Fernandez. Fede Euskadi         Mar Gonzalez. Fed. Andaluza

Youth B (Juveniles): 17 Y 18 años.

Biel Sagués. Fed. Catalana                       Laia Alonso. Fed. Catalana.

Gerard López. Fed. Catalana                  Valeria Hernandez. Fed Canaria.

Youth C (Juniors): 19 y 20 años.

Lluis Puigvert. Fed. Catalana                      Gabriela Lasalle. Fed. Catalana

Pere Menendez. Fed. Catalana                   Nuria Llansó. Fed. Catalana

U23: (Promesas): 21/22 y 23 años:

Alvaro Osanz. Fed. Aragonesa           Claudia Corral. Fed Castilla y León

Fabian Venero. Fed. Madrileña           Dalia Alonso. Fed Valenciana

Iu Net. Fed. Catalana                         Martina Gonfaus. Fed. Catalana

Y poco más podemos decir puesto que la información sigue brillando por su ausencia y no tenemos ninguna información del resto de Selecciones y tampoco encontramos el listado de corredores participantes.

martes, 29 de julio de 2025

CxM VISTABELLA. LA PREVIA

Fin de semana de fiesta en Vistabella. La bonita localidad de Vistabella del Maestrazgo, con sus cerca de 400 habitantes, de nuevo se viste de gala para vivir su fin de semana más deportivo. De nuevo la CURSA PER MUNTANYA VISTABELLA será la gran protagonista deportiva del primer fin de semana de agosto, acogiendo a 600 corredores de esta fiesta que comenzará el sábado por la tarde con la celebración de esas atractivas y muy bonitas pruebas KIDS para los más pequeños.

Una prueba con una gran historia detrás y que este año celebrará ya su edición número 18. En esta ocasión, la prueba sigue formando parte del calendario de la Lliga Castelló Nord, formada por 8 pruebas y que después de 5 pruebas celebradas mandan en la clasificación Cristobal Adell e Isabel Llorach.

Vistabella del Maestrazgo se sitúa en la comarca del Alt Maestrat, dentro del macizo de Penyagolosa y es la localidad más elevada de la Comunidad Valenciana con 1249 metros de altitud.

La CURSA PER MUNTANYA VISTABELLA nació en el 2007 y vivio sus años más brillante

s entre el 2015 y el 2021, formando parte de la Copa de España y disputando también el Campeonato de España de clubs e individual en el 2017 y 2018, además de ser Campeonato Absoluto de la FEMECV en el 2021. Una prueba con personalidad propia, con gran prestigio y que cuenta con más de 400 voluntarios, todos ellos socios del Club de Muntanya Vistabella para atender a los 600 corredores que habitualmente disputan esta prueba.

Una prueba con un recorrido de 28 kms con 1500 metros de desnivel positivo y que transcurre por un recorrido con unos primeros kilómetros con escaso desnivel, para posteriormente ascender hasta la cota más elevada del recorrido y que ronda los 1600 metros de altitud y posteriormente pasar por el emblemático santuario de S. Joan de Penyagolosa situado en las faldas del pico más elevado de la provincia, el Penyagolosa. A

partir de allí el recorrido se vuelve más rompepiernas hasta el km 23 donde espera a los corredores la parte más dura de la prueba con un último ascenso de cerca de 300+ en una distancia de 2 kms al que seguirán un descenso de 400- y el último ascenso de otros 300+ que llevará a los corredores a la ermita de S. Antoni. Desde allí un corto pero intenso descenso, dejará a los corredores en las mismas calles del pueblo y a pocos metros de la meta.

Una prueba muy prestigiosa que además goza de una magnifica organización, lo que siempre ha desembocado en un lleno en la lista de inscritos, con una gran nivel de participación entre los corredores llegados de un gran número de provincias.

Este año no puede ser menos y comenzaremos destacando a los 3 corredores que ocupan los puestos de podium en la Lliga Castelló Nord. Son Cristobal Adell, Gerard Morgado y el tarraconense Lluisma Más, pero que en esta ocasión van a encontrar rivales de la talla de algunos de los corredores más destacados de la provincia, como es el caso de Ricardo Cherta, el sub 23 Javi Vives, Ramón Recatalá, Oscar Bou,

Jorge Aibar o Jonathan Rogla. y el campeón de la Lliga 2024 Agustín Ribera. También habrá que tener muy en cuanta al ex ciclista turolense de Cantavieja, German Castel, cada vez mas competitivo en este deporte y por supuesto destacar también al madrileño Pablo Villalobos y como no, a Luis Alberto Hernando, muy fiel también a esta prueba en los últimos años, no en vano sigue ostentando el récord de la prueba

Recordamos que los mejores registros de esta prueba, los records, estan en poder de Luis A. Hernando que en el 2021 finalizó en 2:14:15, tras un durisimo duelo con Adil Moussaoui y en cuanto al mejor registro femenino, nos tenemos que remontar al 2015, cuando Paula Cabrerizo, en una prueba que formaba parte de la Copa de España, marcó un impresionante registro de 2:36:58

La participación femenina también contará entre las participantes con el podium de la Lliga Castelló Nord, esto es a Isabel Llorach, Anna Martínez y Sandra Lafuente. Aunque quizá la máxima favorita al triunfo sea la vencedora de la edición 2024, la madrileña Marta Pérez Maroto. Más corredoras destacadas pueden ser Nuria Orta, María Mecho, Isabel Deltell, Aitana Domenech, Laia Mateu y como no, destacar también a Lola Peñarrocha, que tan buen trabajo está haciendo con los corredores muy jóvenes con su escuela de TriTrail.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

lunes, 28 de julio de 2025

ANDOMITA. LA LEYENDA

Cuesta entrar en Andorra. Pero finalmente sobre las 9 de la noche del viernes 25 de julio, tanto todos los participantes, como el nutrido grupo de voluntarios estaba ya instalado en las instalaciones del Coll de la Botella preparándose para disfrutar de una estupenda cena de familia previa a la salida de la tercera edición de la ANDOMITA, que de nuevo estrenaba trazado, aunque tanto la salida, como la llegada en las Playas de la localidad tarraconense de Hospitalet de l'Infant, serían las mismas que la anterior edición. Pero este año, esperan a los participantes mas de 500 kilómetros y la friolera de 27.000 metros de desnivel positivo. 

Y puntualmente, a las 12 de la noche, tras un breve breefing, y después de que un castillo de fuegos artificiales iluminara el cielo, se daba la salida a los 34 participantes que se han atrevido con esta brutalidad. 

Una brutalidad que comenzaba con una noche fresca mientras los participantes se dirigían a coronar el techo de Andorra con sus 2942 metros. A partir de allí, Andorra en estado puro y un buen numero de cimas que los corredores deberían pisar antes de entrar en la Cerdanya, en España, en el km 50 de carrera. el Clot de Cavalls (2586 m ), Casamanya (2746 m), Casamanya Norte (2757 m), l'Estanyo (2915 m),mel PIc de Pessons (2864 m), la Tosseta de Vallcivera (2852 m) y la Tossa Plana de Lles (2905 m). Un recorrido durísimo y salvaje que ha llevado a los participantes al extremo. Pero km a km los corredores seguian avanzando y a pesar de algún abandono, a partir de las 9 de la noche irian llegando a la primera Base de Vida instalada en Bellver de Cerdanya tras un primer tramo de 83 kms con cerca de 6000 metros de desnivel positivo. Javi Puit sería el primero en entrar en Bellver al que seguirian, muy cerquita, nombres como Jesús Moraes, Juan Heredia, Josep Gonzalez y Flavi Saballs. Después, un goteo de nombres que irian llegando practicamente hasta media mañana del domingo, entrando en la Base de Vida hasta 21 corredores dentro del tiempo establecido de  31,5 horas, 5 más lo han hecho fuera ya de tiempo.

Prácticamente todos han tomado la decisión de descansar bien y dormir unas horillas en esta Base. Y de esta forma a partir de las 5 de la mañana, el primer grupo de corredores tomaba la salida comenzando de esta forma lo que sería la segunda de las 5 etapas en que podríamos dividir la prueba. Una etapa que han comenzado 19 corredores. Esto es, de Base de Vida a Base de vida. Toca la segunda, con final en Berga, tras un recorrido de 77 km con 4000+. Un recorrido que también coronaba cimas tan emblemáticas del montañismo catalan como el Comabona (2549 m), el Pedraforca (2506 m), la Roca Blanca (2286 m) y la Gallina Pelada (2321 m),Y cuando ya se rozan las 12 de la noche, con ya cerca de 48 horas de prueba, hasta 19 corredores siguen en carrera. 5 de ellos ya han llegado a la Base de Vida de Berga y se encuentran descansando unas horillas antes de comenzar la
tercera etapa. Una etapa más llevadera que llevará a los corredores desde Berga hasta la población de Castellnou de Bages, todavía en la provincia de Barcelona, una etapa de 61 kms con 1481+.
LUNES. JORNADA 3. Tras unas 4 horas de descanso, poco antes de las 3 de la mañana salían de la B.V de Berga los primeros corredores, Jesús Morales, Juan Heredia y Flavi Saballs. Poco después también lo hacían Felix Sánchez y Josep Gonzalez. Y entorno a las 4:30 horas lo hacían Iñaki Santos y Manolo Rodriguez. Por fin, también abandonan a BV Dani Rodriguez, Albert Muñoz y Carles Solivera. Cuando son los 8 a.m. Jonatan Jurado y algún otro corredor también se encuentra en la BV, con 6 corredores acercándose poco a poco hasta Berga. 
MARTES 11:00 HORAS: Tercera jornada y pocas novedades reseñables. Los corredores supervivientes han ido descansando a lo largo de la noche, unos ya en Gironella, otros más atrás, en Castellnou, pero cuando ya son las 11 de la mañana del martes, todavía quedan en pie hasta 17 corredores, con Flavi Saballs liderando la prueba ya en el km 267 de la carrera y ya muy cerquita del Monasterio de Montserrat. Muy cerquita esta el abulense Félix Sánchez Parra, mientras que ligeramente más atrás están Jesús Morales y Juan Heredia. Enric Pinto ha abandonado en Castellnou y Josep Roig lo ha hecho en Gironella. Y así hasta los valencianos Alberto Mansilla y Fran Benjumea que tras descansar
un rato en Gironella han salido poco después de las 12 del mediodía de Gironella y andan por el km 215. 
MIERCOLES 30 JULIO. 13:00 horas. Cuando los 15 supervivientes están ya con más de 109 horas de carrera, Flavi Saballs y Juan Heredia lideran la carrera con 350 kms en sus piernas, ya pasado el Pont de Armentera, aunque todavía están a unos 145 kms de la ansiada meta. Por detrás Jesús Morales, en tercera posición, se encuentra descansando desde hace un par de horas en la BV de Querol en el km 336,5. Su intención es seguir a partir de las 7 de la tarde. Y por detrás el resto de corredores, hasta  los valencianos Fran Benjumea y Albert Mansilla que en estos momentos se encuentran cerrando la carrera en Collbató, km 286. Ambos se encuentran comiendo y se les puede ver bastante enteros. 
JUEVES 31 JULIO. 16:00 horas. Casi 6 días y 136 horas ya de carrera y tras la retirada esta mañana de Josep Sanglas en el Pont d'Armentera (km 341), en estos momentos todavía tenemos hasta 14 corredores en carrera. Es también muy reseñable la retirada al final del martes de Félix Sánchez Parra, con las rodillas totalmente destrozadas, cuando iba en primer lugar, en S. Joan de Mediona, km 312. 
Esta mañana los dos corredores que siguen su marcha en cabeza, Juan Heredia y Flavi Sabals ha llegado a Prades, km 410 de carrera. Tras unas horas de descanso, en breve van a reanudar la marcha. "Solo" les queda la última etapa, Prades- Hospitalet de l'Infant. Un tramo que ha sido modificado, ligeramente, en el último momento y que finalmente será de 86 kms con 3450+.  Por su parte, hace escasos minutos
también acaba de llegar a Prades el tercer corredor, Jesús Morales. Tras ellos, el vasco Iñaki Santos haciendo equipo con Manolo Rodriguez, andan ahora por el km 390. Más atrás también anda otro grupo con 4 corredores unidos. Son Jonatan Jurado, Carles Solivera, Roger Sanglas y Albert Muñoz. Km 371 para ellos que están a punto de llegar a la población de La Riba. Por su parte, David Tena y Jaume Castellvei acaban de pasar la población de Cabra del Camp y andan por el km 360. Y siguen cerrando la clasificación los valencianos Albert Mansilla y Fran Benjumea, que tras descansar sus buenas horas en Querol, km 336, a primera hora de la tarde han reanudado la marcha y ahora se encuentran en el km 340. Ambos van muy justos con el tiempo de corte y deberían llegar a la BV de Prades, km 410, antes de las 12 y20  de mañana. 
VIERNES 15:30 h.  Cuando los corredores llevan ya 160 horas en sus piernas, todavía quedan 13 corredores en carrera. Siguen abriendo huella Flavi Saballs y Juan Heredia, que continúan avanzando y ya se encuentran en el km 462, concretamente están ascendiendo la Miranda tras descender la Mola de Colldejou. Después seguirán hasta Pratdip pasando por Montredon, Cavall Bernat y la atractiva cresta de la seda. Las previsiones es que lleguen a la playa de Hospitalet, a la ansiada meta, entorno a las 24 horas de hoy viernes. Tras ellos andan, en el km 440, Manu Rodriguez, Iñaki Santos y Jesus Morales,  y 3 kms más atrás encontramos a Albert Muñoz. Otros 3 corredores acaban de pasar por Arboli, en el km 428. Son Jonatán Jurado, Carles Solivera y Dani Rodriguez. Jaume Castellvi esta por el km 419, entendemos que junto a David Tena. Y por fin, cerrando la carrera, se encuentran en la Base de Vida de Prades, el valenciano de Gilet Fran Benjumea y el también valenciano, aunque residente en Cunit, Albert Mansilla. Han llegado en torno a las 11 de la mañana y su previsión es salir de nuevo en torno a las 4 de la tarde, para finalizar los 87 kms con 3450+ que faltarían para llegar hasta el mar antes de las 22 horas del domingo, hora de cierre de la prueba. Es la tercera edición de ANDOMITA, la más larga, la más dura y la que casi con toda probabilidad, más corredores crucen la linea de meta. 
SÁBADO 2 DE AGOSTO. 22:45 horas. A las 22 horas de este sábado se cumplian las 190 horas de carrera. Era el límite máximo para que los corredores cruzaran la linea de meta. Han sido unas jornadas memorables, con un tiempo realmente bueno a lo largo de toda la semana, con el sol apretando lo justo en julio y con unas noches realmente magnificas. Esto, junto a la gran estrategia seguida por los corredores ha permitido que hasta 13 corredores hayan entrado en meta antes de esas 190 horas máximas. Eran los 13 supervivientes y ninguno de ellos ha entrado fuera de plazo.
Desde hacia ya infinidad de kilómetros lideraban la prueba Flavi Saballs y Juan Heredia. El primero llevaba muchos kilómetros sufriendo de su rodilla, y aunque la intención era llegar el viernes a lo largo de la noche, finalmente tuvieron que parar  a descansar en Masboquera, a unos 20 kms de meta. Han retomado la marcha a las 5 de la mañana y finalmente han conseguido cruzar la meta pocos minutos antes de las 10 de la mañana con un tiempo de 177 horas y 53'. Y a lo largo de la jornada han ido llegando los diferentes corredores hasta esa docena de finalistas. Jesús Morales entraría en solitario tras 181 horas y 27'. Con 185 horas y 13' entrarian el grupo formado por Iñaki Santos, Manu Rodriguez y Albert Muñoz. Poco después, con 187 horas y 08' cruzarían la meta Jonatán Jurado, Carles Solivera y Dani Rodriguez, Por su parte, la pareja formada por los valencianos Albert Mansilla y Fran Benjumea realizaban una fantástica ultima jornada, ganando alguna posición y entrando en meta más de una hora antes del cierre, con 188 horas y 53'. David Tena entraría con 189 horas y 19' y por fin, con mucha emoción, muy castigado tambien lograba entrar en tiempo Jaume Castellvi, que lo hacía en 189 horas y 33'. 
Realmente ha sido una semana fantástica, donde los corredores han llegado al límite de sus fuerzas, pero que la han disfrutado hasta la medula y va a ser una experiencia que no van a olvidar nunca. Y ha sido una organización realmente fantástica, distribuida por todos los puntos del larguisimo camino y cuidando a los corredores al máximo. No puede ser de otra forma en una prueba, una aventura de estas características. Tambien hay que destacar el trabajo de los acompañantes, involucrados no solamente con sus corredores, si no con el resto de compañeros y también con la organización. 
Toca descansar y pensar en la próxima edición, que probablemente tardará otros 2 años en llegar, pero llegará. Enhorabuena a los participantes. Enhorabuena a la organización.