Finalizó una nueva edición de la
GRAN TRAIL ANETO POSETS. Una edición como ya viene siendo costumbre finalizó
con un éxito rotundo. Y es que en este macro evento de las carreras por
montaña todo funciona como un reloj. Una organización
muy profesional, cerca de 500 voluntarios que se desviven por los corredores,
además de disfrutar enormemente de su trabajo. Un gran número de personal médico
atentos a cualquier percance al que hay que añadir un par de equipos de
ResertCardio realizando tanto el
Maratón de las Tucas como el Gran Trai. Fotografos, speakers, equipo de prensa.
La Escuela de Montaña de Benasque trabajando como nunca y el
GREIM de Benasque
siempre atento a llegar rápidamente donde a otros les resultaría lento y
dificultoso.
Hubo incidentes, por supuesto,
con 3500 corredores participando en alguna de las pruebas en un fin de semana donde
el sol y el calor han tenido también un gran protagonismo, no podía faltar
algún golpe de calor, de la misma forma que varios esguinces. Pero finalmente
no ha habido ningún incidente que no se haya solventado con rapidez. El incidente más reseñable, o mejor dicho, la
anécdota más destacable, ha sido realmente agradable y simpática y es que el
vencedor de la Vuelta al Aneto, Alberto Torres, solamente cruzar la línea de
meta y levantar la cinta de vencedor de la prueba, tras abrazar a su pareja
hinco su rodilla en tierra, saco de un bolsillo el anillo que había llevado a
buen recaudo durante todo el recorrido, cogió la mano de su querida Noelia, y
le pidió matrimonio. Un momento, que además estaba siendo recogido por las cámaras
de Aragón TV en directo. El SÍ y el abrazo en que se fundieron disimularon el
marcado color rojo de las mejillas de Noelia. Una pareja fantástica de Biescas,
pelaieres ellos, a los que deseamos docenas y docenas de años de felicidad y
vida en común.
Y tras el nuevo Kilometro
Vertical del jueves, el viernes a las 12 de la noche, con una Avenida de los
Tilos abarrotada de público, daba comienzo la gran fiesta de las carreras por
montaña de Benasque, se daba la salida a la prueba reina. Así transcurrieron
las 2 jornadas.

- GRAN TRAIL: con algo más de 250 corredores en la línea de salida y
un enorme ambiente en las calles de Benasque, pronto se formaría un pequeño
grupo de corredores que irían ganando
segundos al resto de participantes, llegando al Refugio de la Renclusa, tras
pasar los primeros 21 km rápidos y poco técnicos con 4 y 6’ sobre sus perseguidores,
A partir de allí comenzaba la zona técnica, con muchos kilómetros donde la roca
y el granitos toman gran protagonismo y la cabeza seguía formando equipo a un
ritmo muy fuerte, coronando juntos el Pico de Estibafreda ya en el km 44, con
más de media hora de ventaja sobre sus principales perseguidores. Antonio
Dávila impondría un fuerte ritmo en el larguísimo descenso hasta la Base de
Vida de Benasque. En ese punto clave Jose Luis Calvo, el de Binaced, con
problemas con la alimentación y quizá habiendo forzado en exceso en esa primera
parte, decidiría abandonar, mientras que por su parte, el vasco Ion Azpiroz, llegaría
con algún minuto perdido a ese punto, puesto que su maltrecho tobillo sufria más
de la cuenta en los descensos. Pero Azpiroz, que ha sufrido mucho en los últimos
años con ese tobillo, donde le han
efectuado varias operaciones de reparación y no había podido competir en los
últimos 3 años, volvia fuerte y con ganas y constataría que en los ascensos el
ritmo de sus compañeros de fuga no le causaban excesivo problema para seguirlo.
Y que mayor ascenso que el que comienza en el km 70 y finaliza en el 82. 12 kilómetros
entre Eriste y el Collado de la Forqueta (2860 m), donde se salvan más de 1500
metros de desnivel positivo. Era su terreno, era su hora y era su carrera. Ion
Azpiroz cambio de marcha y ya no tuvo rival hasta la meta de Benasque que cruzaría
en un tiempo de 16:35:16 como brillante vencedor. La segunda posición se la
llevaría el vasco Urko Valdivielso que lograría dejar atrás, muy atrás al
valenciano Antonio Dávila. 17:20 para el vasco y 18:42 para el valenciano. Felicidades
a Ion que tras tres años de sufrimiento e incertidumbre, parece que vuelve a
estar competitivo y aunque algo se quejó el tobillo, tendremos que contar con
el de Berastegi como uno de los favoritos para su próximo gran objetivo, la TDS.
En cuanto a las mujeres, el guion
fue algo diferente. Practicamente todas las corredoras irían tomando su
posición desde el inicio de la prueba y se irían escalonando a medida que
pasaban los kilómetros. La
más fuerte, la mejor, sería la madrileña
Leticia
Bullido que siempre líder, kilometro a kilometro irían ganando minutos a sus
perseguidoras. Tras ella, siempre
Pilar Montesinos y Pilar Salvador, aunque
esta última, algo tocada de la zona del tobillo, debería abandonar en Benasque,
dejando esa tercera plaza para la gallega
Esther Hernandez. No cambiaria ya
esos pustos hasta la meta, donde entraría como brillante vencedora Leticia
Bullido con un tiempo de 19:57:36. Algo más de 2 horas después entraría
Pilar
Montesinos, del Trail Requena, completando el pódium la gallega del A.D.
Jarnachas.
Finalmente, 254 corredores en la
salida con 21 mujeres, para 138 finishers (54 %). 18 mujeres finishers (85 %).
- VUELTA AL ANETO. 55 kms con 3630+ en un recorrido donde también se disputaba
el Campeonato de Aragón de Ultras. Una prueba que resultó muy competitiva en su
primera parte, con varios corredoras muy cerquita. Hasta que el castellonense Alberto Torres, residente en Biescas como ya hemos comentado y muy motivado, lograría abrir
algo de hueco sobre Cristiam Callau y el vasco Asier Alonso. Este último tuvo
que abandonar en el Refugio de Pescadores, dejando la lucha por el triunfo en
manos de sus dos compañeros. Torres seguiría muy fuerte y lograría dosificar
muy bien esa pequeña ventaja hasta la línea de meta donde entraría con un
tiempo de 7.19:48, mientras que el de Castellón lo haría con 7:24:19, dejando
la tercera plaza para Etor Etxeandia. Victoria también para el pelaire en el
Campeonato de Aragón que en este caso compartiría podium con Javier Lanzuela y
Samuel García. En cuanto a las mujeres
no hubo ninguna sorpresa en cuanto al triunfo, puesto que la tremenda calidad
de Marta Molist no daría ninguna opción
a ninguna de sus compañeras. Aunque la catalana sufriría mucho en las zonas más
técnicas de Salenques y Llausets y tendría que bajar algún piston su velocidad,
lo que hizo que no pudiera con el record establecido por Sandra Sevillano.
Victoria para Molist con un tiempo de 8:40:26. La segunda plaza sería para un
gran Eli Rios, que como es su norma, comenzaría haciendo su carrera, sin forzar
y ganando puestos poco a poco, hasta conseguir esta segunda posición que le
llevaría hasta la meta en un tiempo de 9:07:50. El podium lo completaría la
valenciana Nuria Orta. Mucha emoción en este caso en cuanto al campeonato de
Aragón, con la gran favorita Marta Vidal siempre en cabeza, aunque sin lograr
abrir mucho hueco con la oscense Julia Pérez. 4’ separarían a las 2 corredoras
en Estibafreda. 4’ que no serían suficientes, puesto que Julia Pérez Yarza, a
pesar de tener bastantes problemas con su estomago y con algún vomito, lograría soprepasar a la de
Sabiñanigo a escasos kilometros de meta, logando así proclamarse nueva Campeona
de Aragón de Ultras, con Marta Vidal en segunda posición y tercera posición para
una incombustible Pilar Prades.

Salieron 631 corredores, 82
mujers, (13 %). 542 finishers (85 %),
71 finishers mujeres.
- MARATÓN DE LAS TUCAS. 42 kms y 2500+ en esta prueba muy popular y
donde la participación supera los 1000 corredores. Un buen amigo me dijo, “incluye a Borja
Gallardo entre los favoritos”. Y lo inclui, y mi amigo dio en el clavo. Borja
Gallardo fue el brillante vencedor de esta prueba, un corredor muy joven y
semidesconocido, de Vinaroz. Aunque un corredor que ya conocía la prueba puesto
que en el 2019 había logrado la 4ª posición con un tiempo de 4:47, en esta
ocasión vencería con autoridad y con un crono de 4:34. Gran crono que se quedó a algo menos de
4’ del record de la prueba. Gallardo tomaría el mando en el largo ascenso hasta
el Collado de la Plana, para no dejarlo ya hasta cruzar la meta. La segunda
posición seria para Alberto Lasobras y completaría el podium David López Castán. Pero si brillante fue la carrera del vencedor, que podemos decir de
Anna Comet. La catalana voló durante este recorrido logrando no solo la
victoria femenina, sino una muy destacable 5ª posición absoluta. Y no solo eso,
sino que destrazó el viejo record conseguido por luna corredora de la talla de
Eva Moreda en el 2015 de 5:24:22. Anna Comet firmaría en esta ocasión 5:16:25. Ahí queda eso. La segunda posición
sería para la balear Angels Llobera que le costaría y mucho superara a una brillantísima
Laura Labarta. Finalmente 5:48:03 para la balear y 5:51:38 para la de Huesca.
- VUELTA AL PICO CERLER. Y tras la resaca del sábado, a las 8 de la
mañana del domingo se daría la salida a esta prueba deportivo festiva. Tan
festiva que, de 1000 inscritos, no llegaron a 600 los corredores que tomaron la
salida. Una prueba muy rápida de 27 kms con 1250+ y con unos
primeros 6 kms prácticamente llanos. Pero arriba hay guerra y en este caso la
batalla la gano el gran favorito, el argentino Diego Simón que repite victoria
tras el triunfo ya conseguido en el 2018. El argentino, que de nuevo se
encontraba de vacaciones en la zona, firmo un crono de 2:11:29. La segunda
posición también cruzaría fronteras y sería para la vecina Francia. En este
caso sería el corredor pirenaico de Pau, Romain Lacaste el segundo clasificado
con un tiempo de 2:13:18, mientras que la tercera plaza sería
para el zaragozano
Sergio Serrano con 2:15:12. En cuanto a las mujeres la mejor sería la
alicantina
Pilar Medina, que a pesar de tener muy grandes rivales en la línea de
salida se iría pronto en solitario y conseguiría vencer con un tiempo de
2:37:01. La segunda posición se la llevaría
Patricia Villanueva en 2:44:59 y el
podium lo cerraría la vasca
Ainara Urrutia en 2:48:49.
- VUELTA AL MOLINO DE CERLER. Y la prueba que cerraría este macro
evento, la más rápida y de iniciación también contó en la línea de salida con
muchas bajas. 434 inscritos y 255 participantes. Aquí, como ya hicimos en la
previa, seguimos destacando la participación femenina, 162 mujeres contra 93
hombres. Sigo diciéndolo, nunca lo había visto, pero ya me gustaría verlo
también en distancias algo más largas. Y el mejor participante, el más rápido
de esta prueba de 11 kms con 460+ sería el jovencísimo Alvaro Osanz, que
vencería con mucha autoridad y con un crono de 49.03. Tras el de jaca segunda
posición para Carlos Jávega con 54:36, completando el podium Raúl García Castan, que sigue disfrutando de este deporte al que tanto y tanto le ha dado.
En mujeres, la vencedora sería la madrileña Sonia Martín, victoria con mucha
autoridad con un tiempo de 1:02:08. Segunda posición para Andrea Barranco con
1:09:30 y tercera para Martina Laplana.
CLASIFICACIONES.
FOTOS ESTIBAFREDA 1
FOTOS ESTIBAFREDA 2
FOTOS ESTIBAFREDA 3
FOTOS PICO CERLER 1
FOTOS PICO CERLER 2.