martes, 7 de octubre de 2025

ATLAS MARATHON. LA PREVIA

Sin lugar a dudas, viajar, visitar a nuestros vecinos marroquís es uno de los mejores y más agradables destinos que podamos hacer desde España. Vuelos baratos, alojamientos a muy buen precio. Una cultura diferente, un territorio variado y con unos destinos de lo más interesante y si además nos vamos al Atlas, una gente, los bereberes, extremadamente acogedoras, amables y siempre receptivas al visitante.

Allá que vamos, en esta ocasión con motivo de la ATLAS MARATHON. Un evento que se celebrará entre los días 9 y 12 de octubre y que contará con diferentes distancias que llegan entre otras cosas con la pretensión de promocionar un territorio, el Geoparque de la UNESCO de M’Goun, intentando visibilizar el Alto Atlas Central a través del deporte, transmitiendo valores como la convivencia, el respeto y el amor al medio ambiente. Los diferentes recorridos se desarrollarán en la comarca de Aït Bouguemez.

Estamos en un territorio conocido también como el Valle Feliz, un nombre que le concedieron los visitantes extranjeros tras comprobar la felicidad y hospitalidad de sus habitantes. El territorio está presidido por la cumbre del M’Goun, la cuarta cima más elevada de la cordillera del Atlas y que cuenta con una altitud de 4071 metros. Una cima que domina pueblos como Ikkiss N’aarous, Oulitmt y Ouzighimt. Un valle situado a una altitud entre los 1800 y 2300 metros y que también se encuentra rodeado de otras cimas importantes que superan los 3000 metros.

Una propuesta que también contará con sello español, colaborando tanto en la gestión del evento, como en la participación, donde encontramos un buen grupillo de corredores.

Estas son las 4 distancias que se celebraran en esta tercera edición. El sábado se celebrarán las pruebas

más alpinas y el domingo serán las 2 más cortas y asequibles:

Sábado 11 octubre, 8:00 horas. ATLAS MARATÓN. La prueba maratón de 42 kms con 3000 metros de desnivel positivo y que coronará, en el km 10, la cumbre del Ighil IGdemènes de 3500 metros de altitud. Posteriormente, en el km 32, también pasará por el Collado de Tizi n’Ait Imi de 2900. Una prueba que contará con la participación de algunos componentes del Team Gozalbo de Tarragona, como Zaid Ait Malek, José María García, Paula López y Julia Pérez Yarza.

Sábado 11, 9:00 horas. ATLAS SKYRACE. Un recorrido de 27 kms con cerca de 2000 metros de desnivel positivo que también coronará la cima del Ighil Igdamène. Prueba donde destaca la presencia de la catalana Montse Martínez, también del Team Gozalbo. Esta prueba,  de la misma forma que la Maratón, repartirá unos premios económicos de 500/300/200/100 y 100 euros a los 5 primeros

corredores.

Domingo 12. El domingo llegan las propuestas más asequibles. A partir de las 9:30 se celebrará la ATLAS 21K, la TRAIL SIDI MOUSSA, para un máximo de 150 corredores y que también contará con 150/100 y 50 euros par los podiums. Y media hora después, a las 9:30 se dará la salida a la ATLAS 10k, o TRAIL FAMILLE. Un recorrido de 10 kms con 470+. Una prueba no competitiva que también podrá hacerse en modalidad senderista y también de Marcha Nórdica.

SEGUIMIENTO.

domingo, 5 de octubre de 2025

ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO

Un fin de semana de auténtico lujo el que nos ha ofrecido esta decimosexta edición de la ULTRATRAIL GUARA SOMONTANO, donde los cerca de 1400 corredores de las diferentes pruebas han podido disfrutar de unas jornadas realmente primaverales recorriendo los senderos del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Un territorio donde alguien dijo que allí se fabrican las piedras. Un terreno seco y duro, un territorio de cañones y barrancos, un entorno tan bello como duro donde el calor también apretó de lo lindo en las horas centrales del sábado castigando con fuerza a los corredores mientras transitaban por la cresta del Balces o intentaban superar ese tremendo muro, antes santo y seña de la prueba LONG, y que este año también ha mostrado su dureza a la prueba ultra.

ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO. La prueba reina este año estrenaba tanto horario como recorrido. Salida a las 5 de la mañana y por delante un nuevo trazado de 82 kms con 4725+. Con 177 corredores en la línea de salida y con 30 mujeres entre ellos. Un recorrido muy duro como hemos comentado, donde la organización había establecido unos tiempos de corte realmente exigente tanto en el primer paso por la localidad de Rodellar tras 40 kms con 2375+, donde el corte estaba establecido en 8 horas y sobre todo el establecido en el Collado de las Almunias, km 66 donde había que llegar antes de 13 horas. Un punto y un horario que no pudieron superar un número de corredores realmente elevado. En cualquier caso, no es nada que no estuviera establecido en el Reglamento de la prueba. En cuanto al aspecto competitivo 2 nombres brillaron sobre los demás, el tarraconense Aitor Tomás y la francesa Anne Bidalun. Tras unos primeros kilómetros algo igualados los dos tomaron el mando de la prueba y ambos fueron acumulando ventaja, minutos y más minutos sobre todos sus rivales. Magnifica

la prueba de ambos a los que parece no les afecto para nada ni la dureza del terreno ni el calor de la mañana y mientras Aitor Tomás vencía con un tiempo de 8:53:00, dejando al segundo corredor algo más de una, la francesa entraba en meta con un crono de 11:27:21, cerca de 2 horas por delante de la segunda clasificada.  Muy disputadas fueron las otras 2 plazas de pódium masculinas, con varios corredores siempre separados por pocos minutos, Finalmente sería el vasco Jon Ander Azpiazu, algo escondido hasta entonces, el que superaría el muro en segunda posición. Una posición que ya no abandonaría y le daría ese puesto en meta por delante del francés Ximun Minjou. Y en cuanto a las chicas sería la corredora vasco francesa de Bayona, aunque cada vez más alejada, la principal perseguidora de la líder, no perdiendo ya ese segundo puesto hasta la meta. Y muy bonita la lucha por la tercera posición en la última parte del recorrido entre Miriam Llop, que participaba en la modalidad de equipos mixtos y la canaria Claudia Mola. Esta última llegaba al avituallamiento de Sevil justo en el momento que lo abandonaba la aragonesa. Por delante cerca de 10 kms, prácticamente en descenso, donde la lucha fue dura pero sin que la canaria pudiera alcanzar a su rival, muy al contrario, la diferencia en meta sería de casi 10 minutos.

Para las estadísticas, 177 corredores tomaron la salida y solamente 102 lograron cruzar la línea de meta, un 57 %.  Entre los hombres serían 90 de 147 (61 %) y entre las mujeres 12 de 30 (40 %).

VUELTA A SEVIL. Salida a las 7 de la mañana de esta prueba ya clásica que este año ha sufrido un ligero cambio en el recorrido y que han dejado en 48 kms con 2550+. Un recorrido bastante asequible, pero que tiene en el temible muro y su terrible Demonio, el tramo más temible de los corredores. Cuenta la leyenda, que este demonio duerme durante todo el año enterrando sobre las piedras y revive cada año

puntualmente durante estas fechas para aterrorizar a todos los que se atrevan con este reto.

En la línea de salida 270 corredores con 40 mujeres (15 %).  Una prueba dominada totalmente por el corredor de Frutas Gozalbo Ivan Calvo, al que seguiría muy de cerca el vasco Raúl Macarro hasta el inicio del Muro y algo más alejado el catalán Xavi Casanovas. Pero a partir de allí, mucho más entero en tarraconense, abriría bastante hueco hasta cruzar la meta con un tiempo de 4:28:06, mientras que la segunda posición sería para el corredor catalán que entraría algo más de 16’ después y tercera posición para Macarro, al que recordamos su reciente récord de la Alta Ruta de los Perdidos.

Y en cuanto a la prueba femenina, no decepciono la gran favorita, la catalana Carolina Rius llevando el mando durante toda la prueba y consiguiendo el triunfo con un tiempo de 5:59:22. Doce minutos después entraría la baleara Karina Gómez y completaría el pódium la francesa Melanie Agoutborde.

TRAIL DEL VERO. Y seguimos con la jornada del sábado. Salida a las 8 horas de esta prueba de 30 kms con 1500+. Un recorrido muy rápido que ha contado con 350 corredores en la línea de salida con 119 mujeres entre ellos (34 %). Una prueba donde también destacan 2 nombres sobre los demás. Es el caso de Alvaro Osanz, que repite triunfo tras la victoria del pasado año y la canadiense Claudine Soucie que aprovechando la inercia de su paso por el Mundial de Canfranc donde disputo la prueba Classic, ha aprovechado para conocer también uno de los pueblos más bonitos de España, Alquezar.

Álvaro Osanz se llevaría un triunfo inapelable con un crono de 2:22:41, con segunda posición para el segoviano David López Castán, que entraría casi 15’ después y con tercera posición para el francés Emmanuel Cibat. Y si inapelable fue el triunfo del corredor jacetano, que podemos decir de la canadiense, quinta absoluta con un tiempo de 2:44:37, superando en 22’ a la francesa Jeanne Bertier y en casi 40’ a la balear Amanda Martín.

TRAIL ALQUEZAR. Y tras la dura jornada del sábado, el domingo, a partir de las 9 de la mañana, era el turno de esta prueba, la más asequible, la más popular y festiva y la que más corredores congrega, en

especial del género femenino. En este caso 363 corredores en la línea de salida con 176 mujeres (48,5 %).  Una prueba con un recorrido que coincide con el primer bucle tanto de la prueba de 48 kms como la de 30 y donde, como ya lo hizo el pasado año, ha sorprendido Alvaro Osanz, que, tras la victoria del sábado en el Trail del Vero, y su posterior asistencia a una boda, aun le dio tiempo de madrugar y acercarse desde Jaca para llevarse su tercera victoria en esta prueba. En este caso una victoria muy disputada con el canario Alex González y Olmo Allue. Victoria para Alvaro Osanz con un crono de 1:24:27, con segunda posición para Olmo Allue un par de minutos después, y completando el pódium el corredor canario, en este caso afincado en el Valle de Benasque.

En cuanto a la prueba femenina, un lujo contar con la presencia con la jovencísima corredora de Scarpa, la almeriense, aunque residente en Segovia, Claudia Corral. Y una corredora que este año se proclamó campeona de España Promesa y también subcampeona del Mundo U23, tanto en la prueba vertical, como en la prueba Sky.  Hoy se ha lucido Claudia y, como en el caso de la canadiense, también quinta posición absoluta para ella, con un tiempo de 1:32:52, con segunda posición para la riojana Ruth Aldea que entraría casi 18’ después en una segunda posición muy luchada con la aranesa Belén Bares, a la que hace escasas fechas vimos vencer en la nueva modalidad de la Val d'Aran by UTMB, la 10K

CLASIFICACIONES

FOTOS SÁBADO 1

FOTOS SÁBADO 2

FOTOS DOMINGO

FOTOS PODIUM. 

viernes, 3 de octubre de 2025

TRAIL VALLE DE TENA. VIDEO 2025

Que porque es la “carrera más bonita de España”?.

Porque visita el Valle de Yenefrito, los ibones de Catieras, Brazatos y Labaza y Serrato. Asciende a uno de los tresmiles más bellos del pirineo, El Garmo Negro, pasa por los bucólicos ibones azules, el ibón de Tebarray y su temible collado y finaliza con nombres como Respomuso, Musales, Foratata o Sierra Plana.

Cualquiera de estos nombres sería una consistente y bellisima salida de un día de monte. En esta carrera se unen todos estos puntos y muchos más, en un recorrido que siempre goza de unas vistas realmente insuperables. Esto es El TRAIL VALLE DE TENA.