Este fin de semana se ha celebrado la sexta edición de THE BANDIT. Esa prueba, esa aventura
inspirada en la mítica BARKLEY MARATHONS que desde 1986 lleva de cabeza a
alguno de los mejores y más duros corredores de ultra trail del mundo. Una
prueba nacida de la imaginación de Lazarus Lake y que desde hace 40 años se
celebra en los bosques de Tennessee.
A imagen y semejanza de la Barkley, y de la mano de Marc
Fernández, la idea llegó en el año 2020 a Cataluña con el nombre de THE BANDIT.
La idea es la misma, el funcionamiento es idéntico, pero el territorio es
completamente diferente a Barkley.
The Bandit, con sede en la pequeña localidad tarraconense de Capçanes, abarca el territorio de la Sierra de Llaveria. Un terreno muy montañoso, agreste, duro y difícil, con bosques, grandes paredones, crestas y barrancos. Una prueba que se inspira y homenajea las aventuras del Coronel Carrasclet, en otra época
también conocido como el Bandido Carrasclet. Y es que Pere Joan Barceló, nació precisamente en esta localidad, en Capçanes y fue un militar tarraconense al servicio de la casa de Austria que tuvo protagonismo en la primera mitad del s XVIII. Tras su paso por la cárcel “Carrasclet” se tiró al monte, a estas difíciles montañas de la Sierra de Llaveria, para desde allí seguir luchando contra los Borbones.Una prueba para unos pocos elegidos, que tienen que ganarse
su plaza haciendo también uso de la imaginación. En esta ocasión ha sido 37 los
participantes los participantes de The Bandit.
Todavía no sabéis como funciona The Bandit?. Es una idea
sencilla, pero realmente difícil de finalizar. La organización esconde 17
libros a lo largo del territorio. Libros escondidos en lugares tan
característicos como difíciles de encontrar. Los participantes deberán
encontrar, en una primera vuelta, 15 de los libros, arrancar y coger la hoja
correspondiente a cada corredor en un determinado orden y llegar a la base
antes de un determinado horario. Quien desee ser finiserh de la prueba deberá
realizar hasta 5 veces este bucle. En los bucles pares habrá que encontrar 15
libros y llegar a meta antes de 10 horas y en los bucles impares, que hay que
realizarlos en orden inverso, los corredores deberán encontrar 17 libros en un
máximo de 11 horas. Cada bucle, haciéndose con poco error, sumará en torno a
los 40 kms y algo más de 2000 metros de desnivel positivo.
Una noche con buena temperatura, pero con cielo nublado y 37 corredores con sus frontales y sus mapas por el monte en busca de los 15 libros. Algo de lluvia de madrugada y casi todos los corredores buscando la compañía de otros compañeros en busca de hacer equipo. Poco después de las 10 de la mañana, tras 8 horas de búsqueda, llegaba el primer equipo a meta con 4 de los corredores más fuertes, entre ellos el gran referente, el letón Andris Ansabergs. Un hombre, el único que ya ha conseguido finalizar la prueba en 2 ocasiones. Nuevo mapa, algo de descanso y tras media hora de nuevo en marcha a por los 17 libros. Poco después llegarían otros 3 corredores y poco después 2 de ellos tomarían la salida en esa segunda vuelta y cuando quedaban escasos segundos para cumplirse esas 10 horas, logra entrar en meta el francés Florian Benot, que sin perder apenas tiempo también comienza ese segundo bucle. Resumiendo, 8 corredores lograrían completar el primer bucle y 7 comenzaron el segundo.
Y de nuevo sería el grupo de 3 corredores, con Andris Ansabergs
a la cabeza, quienes completarían esta segunda vuelta, con más de 3 horas de
margen sobre el horario establecido. Mientras el grupo de 2 corredores no logra
completar su búsqueda, el francés realiza un gran recorrido y logra volver a
meta con 1 hora de margen
Era el momento de la tercera vuelta. Una vuelta que inician Andris y el canario Rafa Bethencourt, mientras Javi Puit, el tercero de este grupo, decide no continuar. La misma decisión que tomaría el joven corredor francés una vez en la Base. Una tercera vuelta ya con 2 corredores en liza y que también lograrían completar con un buen margen. Allí ya se produce el abandono de Bethencourt, que finaliza su
participación consiguiendo lo que se denomina un Fun Run, esto es, completar 3 vueltas completas. Un honor que solamente han conseguido 4 corredores en estas 6 ediciones.Tres vueltas completadas y el letón parte a por la cuarta,
con un buen margen de tiempo en su mochila. Pero Andris es una verdadera bestia
y finaliza también esta cuarta vuelta en escasamente 9 horas, partiendo de
nuevo a por la última a por ese quinto bucle que le daría de nuevo el título de
finisher. Y no podía fallar, sin duda, sin pausa, con paso firme, Andris de
nuevo fue localizando los 15 libros, cogiendo sus 15 hojas y pocos minutos
antes de las 11 de la noche estaba de nuevo a los pies del monumento a
Carrasclet tocando la campana de finalización de la vuelta y en este caso
también de The Bandit 2026. De nuevo lo volvió a hacer. Más de 200 kms en menos
de 46 horas. Un verdadero fenómeno. Es Andris Ansabergs. Es único.




No hay comentarios:
Publicar un comentario