Para este 2018 serán 3 los puntos
en los que se centrará el proyecto Alpinultras: El Circuito de Carreras, los
Centros Permanentes de Trail y un Estudio Nutricional de los corredores con la
colaboración de Nutriexper.
El patrocinador del circuito
seguirá siendo la marca RADLIGHT, que premiará a todos los corredores que
completen el circuito con una prenda de edición limitada. 9 corredores fueron
los que completaron el circuito en el 2016 y 7 los que lo hicieron en el 2017.
Este es el calendario 2018 y
estas son las carreras que conforman el circuito:
La Nafarro Extrem se complementa
también con una prueba de 32
km y 1600+ así como una seminocturna de 21 km y 1285+.
Destacar que esta muy avanzado el
proyecto EREMUA TRAIL & BIKE, y que posiblemente se podrá presentar ya en
la próxima primavera. Será un centro permanente de Trail y BTT con un buen
número de rutas de diferentes niveles.
Proyectos que poco a poco van saliendo adelante a los cuales les veo un
gran futuro, puesto que son grandes dinamizadores de muchas zonas que necesitan
atraer publico, crecer, vivir. Y aunque
tienen que sortear diferentes conflictos con otros colectivos como la
convivencia con los cazadores o determinados problemas medioambientales, poco a
poco seguro que van saliendo adelante. Y es que en el monte, con respeto, hay
sitio para todos. Un buen ejemplo lo tenemos en la Zona Zero de Ainsa.
Al día siguiente, el domingo, se
celebrará EL CAINIJIN, con 18
km y 1500+
A destacar en esta prueba son las
barritas energéticas que los amigos de Cain ofrecen a los corredores. Unas
barritas autóctonas, que combinan el dulce con el salado compuesto por Adroja
Caineja, un embutido originario de Cain a base de elementos procedentes de la
matanza.
LAS INSCRIPCIONES YA ESTAN
ABIERTAS.
8 septiembre..... CANFRANC-CANFRANC.
a las 00 horas es la salida de esta prueba, en mi opinión la Ultra más dura de
España. Una prueba que con sus 100
km asciende 8848 metros de desnivel positivo en un perfil
de verdadero infarto, transitando por las estaciones de esquí de Formigal,
Astún y Candanchú y pisando la cima de prácticamente todos los picos que rodean
la localidad de Canfranc. Collarada (2883 m), después de un
larguísimo ascenso de 2000+, La Moleta (2576 m),
El Vértice de Anayet (2574
m), o el impresionante y vistoso Pico de Aspe (2640 m), ya cerca del km 90.
No hay un minuto de tregua en esta prueba de montaña pura y dura. Son 150 dorsales y un máximo de 36 horas para
finalizar esta prueba. Y para los amantes de los puntos ITRA, son 6 puntos,
Pero la oferta de la
Canfranc-Canfranc va mucho más allá, también se ofrece:
MARATÓN. Una
maravilla de maratón, con sus 45 km y 4000+. Tan dura como bella.
CARRRERA 16 KM. Una preciosidad de
prueba. Muy montañera a pesar de sus escasos 16 km, aunque son 1600+, y un
ascenso directo a La Moleta de salida, coronándolo en el km 6. Después un
descenso por el Ibón de Iserias y el Valle de Izas, para llegar de nuevo a
Canfranc. Prueba en total autosuficiencia.
VERTICAL DE DESCENSO. Mi
favorita. Un vertiginoso descenso desde la cima de la Raca hasta la línea de
meta con 3,9 km
y 960-.
INSCRIPCIONESA A PARTIR DEL 12 DE
ENERO.
2 comentarios:
Alpina y ultra la Nafarroa? Madre de dios....
Sí, seguro que es la menos alpina de las 3, cuanque yo creo que esa zona (tengo ganas de conocerla), tiene que ser muy interesante. Y no olvides que en 67 km sacan 4000+, que no esta nada mal. Por otra parte el tema de la Estación de Trail me parece de lo más interesante.
Publicar un comentario