jueves, 14 de septiembre de 2023

CAMPEONATO DE ESPAÑA KV. 2KV COLLARADA. LA PREVIA.

La 2KV COLLARADA vuelve este próximo domingo. Y vuelve con muchos, muchos cambios. Al cambio de fecha de su habitual mediados de julio, hay que añadir esa nueva distancia de un kilómetro vertical, que además disputará el Campeonato de España de carreras verticales. Una nueva distancia, alpinistamente mucho menos interesante que las otras 2 habituales modalidades, pero que sin embargo este año será la gran estrella de este evento.

Un Campeonato de España que en la línea que esté llevando últimamente la FEDME, con escasa o nula publicidad, sin listado de inscritos hasta ultimísima hora y con una plataforma de inscripciones realmente infumable desde una aplicación de móvil. Pero que sin embargo gozará de una participación muy numerosa y de auténtico lujo.

En esta ocasión, las 2 carreras estrellas, “Puyar y Baxar” y “Puyar Nomás”, pasarán a un segundo plano, quedando como muy secundarias y con escasa participación, dejando prácticamente todo el protagonismo para este nuevo recorrido que tendrá instalado el arco de meta tras pasar el tramo de cadenas de El Achar. Veamos las diferentes pruebas:

- PUYAR Y BAXAR: La veterana prueba que desde el mismo pueblo de Collarada, asciende directamente hasta la cima de este gigante pirenaico de 2886 metros de altitud, con esos últimos 500+ muy alpinos, rocosos y técnicos, para llegar a la cima tras una canal rocosa y vertical. Tras un espectacular tramo por la cresta, se inicia el descenso por otra canal donde ayudan mucho las cuerdas fijas instaladas, y donde se inician esos casi 2000 metros negativos que no dan tregua, para finalizar después de 17 kms con 2000 +/-. Escasa participación este año, aunque vemos a un corredor de la talla del marroquí Adil Moussaoui, un gran bajador que no debería tener ningún problema para llevarse la

victoria. La duda es sí podrá superar ese tremendo record marcado por Luis Alberto Hernando que en el año 2018   marco un fantástico 2:04:50. También destacamos al navarro Ion Sola y a Sarah Ugarte entre los poco más de 30 participantes. La salida se dará a las 8:15 de la mañana.  -Por causas meteorologicas, no se ascenderá a la cima. Se subirá hasta la meta del KV y se descenderá de nuevo.

- PUYAR NOMÁS: Una modalidad única en España de 2 kilómetros verticales, con la meta instalada en la cima de Collarada. Este año este recorrido entra en la Copa del Mundo de laISF, el VK Open Championship, compuesto por 12 pruebas por todo el mundo y que finalizará en una gran final a disputar el 28 de octubre en Italia, en la Greste de la Mughera VK. En torno a los 40 participantes, aunque parece que algunos de los corredores del Campeonato de España también podrían realizar esta modalidad y seguir subiendo hasta la cima. En principio destacamos a Asier Arza, Maria Fuentes, Begoña Mota, Nuria Dominguez y Mireia López

La salida de esta prueba será a las 8 de la mañana y aquí estarán los corredores de Puyar Nomás, los que participen en VK Open Championships y los que  hagan tanto Campeonato de España, pero que también desean estar en la clasificacion del Open Championships.  -Se ascenderá solamente hasta la meta del KV, en el Achar.

- CAMPEONATO DE ESPAÑA DE KV: Más de 300 participantes en esta prueba que desde Villanua ascenderá hasta superar el tramo de cadenas del Achar tras un recorrido de unos 5 kms con 1000+. Un recorrido por las faldas de Collarada en su mayor parte por bosque.

Mucha participación y con el motivo de tratar de evitar tapones en el sendero, se dará la salida por

cajones. El primer cajón saldrá a las 8:30 horas y cada 4 minutos se dará una nueva salida hasta finalizar los 10 cajones establecidos. Cajones establecidos por categorías y sexos y correlativos con el dorsal. Primero serán 2 tandas de juveniles, seguirán otras 2 tandas de juniors, una tanda de promesas y 5 tandas de categoría absoluta.

Comenzaremos con las categorías Promesas, Juniors y Juveniles, con nombres tan importantes como Fabian Venero, Lluis Puigvert, Iu Net, Jan Torrella, Jan Castillo, Aniol Pujiula, Hugo Robles, Ibai Cebrian, Ibai Angulo, Arnau Aranda, Dani Puyuelo, Lleir Barcons, Alberto García o Javi Vives. Y chicas con nombres tan importantes como Carrodilla Cabestre, Gabriela Lasalle, Martina Gonfaus, Laia Montoya, Irene Iturria, June Villorroel, Jone Oar, Nuria Tarragó o Alba de Mendiolagoitia. Sin duda, lo mejor de lo mejor, aunque hay que tener en cuenta que son CATEGORIAS, por tanto estos corredores, a pesar de poder hacer el mejor crono de ascenso, en ningún caso se podrían proclamar campeones de España absolutos, lo harán unicamente en su categoría. Recordamos que en el pasado Campeonato de España, sería una corredora promesa, Laia Montoya, el mejor crono femenino de la prueba, pero no pudo proclamarse campeona de España absoluta debido a este matiz del reglamento.

Y en categoría absoluta partirá como máximo favorito el riojano Alain Santamaria, en un gran momento de forma y que llega tras superar el récord del Garmo Negro y vencer el Desafio Urbión. También estará el campeón de la copa 2022, el madrileño José Antonio Bellido, pero habrá muchos y grandes nombres como Marc Olle, Wilfred Llado, Aitor Ajuria, Gontzal Murgoitio, Dimas Pereira, Andrés García Blanco, Alejandro Forcades, Xabier Macias, Iñigo Macias, Hodei Samaniego, Iñigo Alzola, Diego Díaz Ortega, Arnau Soldevilla, Dani Izquiero do Alberto Gamero.

En cuanto a mujeres y con la baja a última hora de Virginia Pérez, la gran favorita bien podría ser la vasca Onditz Iturbe, aunque la sorpresa podría venir de Alicante en el nombre de Pilar Medina. Aunque para nada debemos descuidar nombres como la andaluza Silvia Lara o la navarra Inés Astraín. También estarán Marta Martinez Abellan, Irati Zubizarreta, Nuria Hospital, Maitane Melero, Mireia Hernandez, Estela Guerra, Bel Calero, Patricia Villanueva, Leire Jaén o Rosa Navarro

REGLAMENTO FEDME: Campeonato de España Vertical 2.3.3.

martes, 12 de septiembre de 2023

GRIGNE SKYMARATHON. COPA DEL MUNDO. LA PREVIA

Y seguimos con la Copa del Mundo de Skyrunning, las Skyrunners World Series. Este sábado a partir de las 7:30 horas. La cita será en Italia, concretamente en Pasturo (635 m), en la región de Lombardía, donde se celebrará la GRIGNE SKYMARATHON, una prueba de 42 kms con 3600+ que ascenderá a los Picos Grigna Mereidional (2184 m) y Grigna Septentrional (2410 m). Una prueba que anuncia, que, si las condiciones obligaran a la suspensión de la prueba, esta se celebraría el domingo. Y una prueba donde se solicita a los participantes, experiencia en al menos 3 pruebas de skyrunning. Una prueba con pasos delicados y equipados y donde entre determinados puntos será necesario el uso de casco (kms 16 al 25). Y una cosa que a mí me gusta mucho, esta también prohibido el uso de auriculares durante la prueba.

Y en cuanto a la Copa del Mundo se refiere, esta será la décima prueba del circuito, la octava con categoría “premier”. Recordar que las “sky” puntúan la mitad. Tras la prueba italiana, la última parada “premier” será la GORGEIA SUZIEN, a celebrar precisamente la próxima semana en Zeanuri

(Vizcaya). Y solamente quedará la LOUZAN SKYRACE, que se celebrará en Portugal el 7 de octubre, esta con categoría “sky”. Tras la finalización de todas las pruebas habrá que esperar a la disputa de la gran final, la Final Skymaster, que este año será la LIMONE EXTREME y se celebrará el 28 de octubre. Una prueba final donde se repartirán hasta 100.000 euros entre los 10 primeros y primeras corredores, con hasta 20.000 euros para los 2 vencedores. Una final donde ya tenemos bien colocados a corredores como Antonio Martinez, Frederic Tranchand, Iris Pessey, Emma Cook-Clarke o la mexicana Karina Karsolio.

Y en Italia, un verdadero carreron, como decimos, tendremos también una participación de verdadero lujo entre los cerca de 400 corredores que se darán cita en esta prueba. Entre las mujeres estarán , la checa Marcela Vasinova, las americanas Hillary Gerardi y Rea Kolbl, la canadiense Kalie McCrystal, la alemana Paula Mayer y la suiza Amelie Bertschy. Pero a las que más

atentos estaremos será a nuestras 3 corredores vascas Oihana Azkorbebeitia, Ainara Urrutia y Sara Peña.

Y entre los hombres, encabezará el listado nuestro Manuel Merillas, que tras una primera parte de la Copa donde no pudo rendir a su nivel y tras la victoria hace en la última prueba, la Matterhorn Ultraks, todavía tendrá ocasión de situarse bien de cara a la gran final. Aquí no puede fallar, aunque tendrá rivales de la talla de los italianos Danmiel Annioli, Willian Bofelli, Cristiam Minoggio, Andrea Rota,  o Luca del Pero,  el británico Finlay Wild,  los franceses Esteban Olivero y Louison Coiffet o nuestros Zaid Ait Malek, Pere Aurell y Pol Rodriguez

domingo, 10 de septiembre de 2023

CANFRANC-CANFRANC

Intenso, muy intenso ha resultado el fin de semana en Canfranc. Un buen número de pruebas, de modalidades con sabor, con aroma ya a los 2 próximos mundiales a celebrar en los 2 próximos años, El Mundial Master de la WMRA del 2024 y el Mundial Absoluto del 2025.

La CANFRANC CANFANC nos ha deparado un fin de semana donde en general, casi todos los corredores han podido disfrutar de un tiempo esplendido, quizá castigado por algo de calor en las horas centrales del día, pero siempre gozando de un sol y unas vistas de las montañas de Canfranc, excepcionales. Pero la meteorología también quiso añadir algo de épica al evento y se mostró mucho más dura la noche del sábado, con la llegada de un frente de agua, con algunos rayos y truenos, que han amenizado y mucho la noche de los corredores de la 100 K y la 70 K entre la zona de Astún y Candanchú.

KILOMETRO VERTICAL. El viernes por la tarde comenzaría la fiesta deportiva con este Kilometro Vertical que por segundo año consecutivo forma parte de la Copa del Mundo de la WMRA. Un KV muy entretenido, con zonas que pican mucho combinadas con algún pequeño tramo de falsos llanos en un paraje extraordinario a los pies del Pico Aspe, con salida en masa desde las instalaciones militares de Rioseta, para coronar la cima de la Tuca Blanca (2313 m tras 4 kms y 927+.  Y el corredor más rápido sería el británico Joe Steward que ha marcado un crono en meta de 35:34. Tras el vencedor mucha igualdad entre el canadiense Remi Leroux y el francés Vincent Loustau. Finalmente se despegaría el canadiense entrando en 36:32 y el francés lo haría en 36:45. Entre las mujeres, la gran calidad de la

keniata Joyce Njeru, no daría ninguna opción a sus rivales venciendo con un crono de 42:23, rebajando en más de minuto y medio la marca del año anterior donde también se había llevado la victoria.  La segunda posición sería para la francesa Olivia Magnone, que en la última parte del recorrido lograría sobrepasar a la otra corredora keniata, Lucy Murigi. 45:27 para la francesa por 45:55 para la keniata.

- ULTRA 100 KM: Tras la entrega de premios del KV, y bajo los acordes de “En Blanco y Negro” de Barricada, se daría la salida a los 100 km más largos del mundo. Esta temible prueba que recorre todas las montañas del Valle del Aragón, desde Collarada, hasta ese último y temible Aspe, recorriendo cimas y cresterios realmente increíbles. Una sensacional noche por delante, temperatura muy agradable y mucha montaña por delante. Mucha.  La carrera prometía un bonito duelo entre el navarro Xabi Zarranz y el valenciano Pepelu Ballester. En el larguísimo ascenso a Collarada, el navarro lograría un margen de 7’ sobre el segundo, aunque el francés Paul Creuzet también se quiso añadir a la batalla y acompaño al líder hasta la cima, pero venia muy fuerte el navarro y pronto se marcharía en solitario, aunque la ventaja sobre Ballester no pasaría de los 12’. Poco a poco el francés penalizaría el esfuerzo y tras el paso por Formigal, la lucha ya se mantuvo entre los favoritos, reduciendo segundo a

segundo la diferencia hasta prácticamente llegar a Candanchú, los 2 corredores juntos. De esa última base de vida y con el Aspe por delante, ambos corredores saldrían juntos de este punto. Pero parece que el navarro había guardado algún cartucho en la recamara y de nuevo logró abrir hueco en ese larguísimo ascenso al Aspe. Un hueco que ya seria definitivo. Finalmente, victoria para Xabi Arranz con un tiempo de 19:34:08, por los 19:49:45 que marcaría Pepelu Ballester. Y con mucho sufrimiento, el francés Paul Creuzat lograría mantener esa tercera plaza, aunque ya alejado de los primeros, con un tiempo de 21:01:27.

Y una prueba donde no lograría llegar a meta ninguna mujer. En principio se adivinaba un bonito duelo entre la rumana Ana Cristina Constanti y Marta Vidal. Sería la segunda la que se marcaría una magnifica prueba, logrando hasta 2 horas de margen sobre su rival. Pero poco a poco fueron cayendo todas las chicas y la propia Marta Vidal, que entraría en Candanchú con varias horas de margen sobre ya su única rival, Elisa Baquedano, se tuvo que retirar en ese punto. Un punto donde también se retiraría Baquedano tras 24 horas de prueba.

Pocas carreras he visto con estos números. 100 kms, que seguramente son alguno más, 8848+ y 145 corredores en la línea de salida y solamente 32 lograrían cruzar la línea de meta. 113 retirados, entre ellos las 10 mujeres que habían tomado la salida.

- ULTRA 70 K. Y nos vamos ya al sábado. A las 7 de la mañana salida de esta prueba, la ultra “pequeña”. 60 kms y 6100+, con 26 horas de margen para completar el recorrido. En el apartado masculino y con 89 corredores en la línea de salida, el protagonismo sería para 3 hombres. El riojano Jonatan Tejada, que rápidamente tomaría el mando de la prueba, logrando abrir un hueco interesante sobre el vasco Unai Dorronsoro, llegando al Ibon de Truchas, ya en el km 42, con un margen de 13’ sobre su rival. Pero a partir de este punto, el estomago del riojano comenzó a darle problemas y penalizo mucho la segunda

cresta del circo de Astún, llegando a la base de vida de Candanchú, con escasamente un minuto de margen sobre su principal rival. El tercer protagonista sería el vasco Ander Cangas, que llegaría a la cima de La Raca en tercera posición, cerca de Unai y con muy buenas sensaciones de cara a la lucha final. Pero en ese punto, una mala indicación que le dieron, acompañada de que no vio las señales que marcaban el desvio de su distancia, hizo que el bueno de Ander siguiera el recorrido de la prueba maratón saltándose todo el circo de Astun y quedando así fuera de carrera al entrar primero en Candanchú. Así, finalmente, Unai Dorronsoro no tuvo problemas en el ascenso al Aspe para tomar el mando y marchar solo hasta meta, logrando la victoria con un tiempo de 11:23:00, por 12:08 que marcaría el riojano, dejando la tercera plaza, ya muy alejado, para Juan Bailo que entraría en 13:31.

Y entre las chicas hay que destacar la espectacular carrera de la corredora de Peña Guara Julia Perez Yarza, que pronto tomaría el mando de la prueba ante una rival de la entidad de la asturiana Claudia Gutiérrez. Iría sumando minutos en la primera parte de la prueba hasta conseguir un margen de cerca de media hora sobre su rival, que no quería ceder y lograría incluso rebajar algo esos minutos en la zona ultima zona de la prueba, aunque sin peligro para la líder en ningún momento. En meta 13:39:00 para la vencedora por 14:00:06 para la asturiana y ojo, 4º posición absoluta para la primera, que en algún momento hasta sería un tercer puesto y 6ª posición para Claudia. La tercera plaza se la llevaría finalmente Eva Álvarez con un crono de 17:40:49. 

- MARATÓN 45 K: Una hora más tarde, a las 8 de la mañana, sería el turno de la prueba Maratón que tendría en estos 3 ascensos, La Moleta, La Raca y Tuca Blanca, sin olvidar esa dura tachuela final que se llama Collado Estiviellas,  esos 4000 metros de desnivel positivo para un recorrido de 45 kms. La prueba con la que comenzó todo. Y una prueba  donde los grandes protagonistas serían los catalanes Marc Olle y Marta Molist. El primero cimentaría una gran victoria en la segunda parte de la prueba, abriendo poco a poco hueco sobre sus rivales hasta lograr cruzar la línea de meta con un tiempo 5:32:35, don la segunda posición para Iñigo Macías que entraría en 5:48:56 siendo tercero Asier Labairu con 5:56:46. Por su parte, Marta Molist no daría ninguna opción a sus rivales, dominando la

prueba de cabo a rabo y venciendo con un crono de 6:47:04, por su parte SilviaPuigarnau se llevaría la segunda posición con un tiempo de 7:41:50, dejando la tercera posición, en una igualadísima lucha, para Amaia Razkin que entraría en 7:42:24.  Serian 311 los corredores que tomaron la salida y 253 los que lograron finalizarla. En chicas, saldrían 35 y 29 lograrían sobrepasar la meta.

- CARRERA 25 KMS. Un nuevo recorrido de 25 kms con 1800+ que se incorporaba este año a la Canfranc-Canfranc, con motivo de la celebración del Campeonato de España Master de la RFEA. Un recorrido que ascendía a La Moleta, pero en este caso después de bajar casi hasta Canfranc Pueblo por el Camino de Santiago y ascender hasta el Ibón de Ip, descendiendo a meta por el mismo recorrido que la veterana prueba de 16 kms. La victoria sería para Ivan Calvo, seguido de Xabi Tomasa y Adrian Rodríguez, mientras que en chicas, la zaragozana Ana Revilla no se lo ha puesto nada fácil a una mujer de la calidad de Mercedes Pila, a la que no ha dado tregua en ningun momento, aunque en todo momento la ecuatoriana llevara el mando de la prueba, logrando el triunfo con poco más de 3’ de margen sobre su rival. La tercera plaza sería para Marta Esteban.

- CARRERA DE 16 KMS: Y el domingo tocaba la prueba más corta. “Solamente” 16 kms con 1600+, aunque nunca me cansaré de repetirlo, Una verdadera joya de carrera. Y a pesar de ese tremendo desnivel, una carrera muy explosiva donde los primeros corredores asciende hasta la cima de la Moleta, en escasamente 6 kms, salvando prácticamente todo el desnivel positivo, en prácticamente 1 hora. A partir de allí un descenso muy variado, pero agónico, con un primer tramo muy técnico hasta el Ibón de Iserias, otro tramo donde se puede volar hasta la cascada de las Negras y todavía  quedan en torno a 5 kms, más llanos, con pequeños tramos de descenso. Un recorrido que no da tregua en ningún momento. En esta ocasión serían el canadiense Remi Leroux y nuestro joven corredor Alvaro Osanz, los primeros en llegar a cima con un tiempo de 1:03:49. A partir de allí, descenso “a muerte”. Y un descenso donde muchos corredores ha arriesgado en exceso y se han producido bastantes caídas, Álvaro Osanz tomaría el mando pronto, aunque una caída y las duras piernas de Eduard Hernández pronto cambiaría al líder, aunque desde atrás llegaría otro obús que tomaría el mando ya en la zona de Las Negras, sería el marroquí Adil Moussaoui. A partir de allí estos 2 últimos ha protagonizado un duelo tremendo, aunque en ningún momento el corredor marroquí se ha dejado sorprender y se ha llevado el triunfo con un tiempo de 1:47:52 por los 1:48:04 del catalán. Un poquito más castigado, pero a escasamente un minuto de sus rivales, entraría el joven corredor de Jaca Álvaro Osanz.

Menos lucha ha tenido la prueba femenina. Y es que de nuevo, como ya hizo en el KV y también el pasado año, tanto en el KV como en esta misma prueba, ha sido la keniata Joyce Njeru, la que ha dominado la prueba con mucha superioridad, marcando un tiempo de ascenso de 1:09:14, por los 1:14:50 que ha marcado su compatriota Lucy Murigi. Y un tiempo que mejora el que realizó la estadounidense Grayson Murphy en el 2021 de 1:10:21.  Y no baja mal la corredora keniata que se ha plantado en meta con un crono de 1:58:57, aunque un crono que no mejora el logrado por la americana y que sería de 1:57:45. Algo de culpa también ha podido tener el duro esguince que ha sufrido la keniata a  5 kms de meta y que le ha dejado unos minutos algo mermada hasta que ha logrado recuperar el ritmo. La segunda plaza, algo alejada de la vencedora, sería para Lucy Murigi, que entraría en meta muy dolida y necesitando asistencia y con un tiempo de 2:10:32. Un par de minutos después entraría la italiana Camila Magliano

CLASIFICACIONES KILOMETRO VERTICAL. 

CLASIFICACIONES

CLASIFICACIONES TRAILRUNNING

FOTOS KILOMETRO VERTICAL

FOTOS RACA 1

FOTOS RACA 2

FOTOS RACA 3

FOTOS RACA-CRESTA DE ASTUN 1

FOTOS CRESTA DE ASTUN 2

FOTOS META 16 KMS Y PODIUMS.