Hoy nacía la PALEOTRAIL DE LOARRE. Una prueba con dos
distancias bastante asequibles organizada por el Laboratorio Paleontológico de
Loarre y también contando con la dirección técnica, el apoyo y la experiencia
del club Peña Guara. Una prueba que nace con la idea de dar a conocer estas
montañas y el rico patrimonio histórico, con el Castillo de Loarre como punta
de lanza de la zona y sobre todo el rico patrimonio paleontológico
recientemente descubierto y que ha dado pie a la apertura del propio Museo
Paleontologico de Loarre donde ya se cuenta con un gran número de huevos de
dinosaurios. Un museo que ha podido ser visitado por la tarde por todos los corredores
que lo han deseado.
Estas han sido las pruebas:
QUEBRANTAHUEVOS. La prueba más larga, con salida a
las 9.30 de la mañana, ofrecía un
recorrido de 21 kms con 1000 metros de desnivel positivo. Un recorrido realmente
bonito a pesar de sus 8 kms de pista. El
resto, senderos muy disfrutones y bonitos con un primer ascenso a la ermita de
Santa Marina, visitando también un par de los yacimientos recientemente
descubiertos de huevos de dinosaurios, pasando también por la entretenida y
bastante técnica cresta de las antenas y ascendiendo al techo de la Sierra de
Loarre, el Pusilibro con sus 1596 metros. Y como colofón, un pequeño recorrido
por el patio del mismísimo castillo de Loarre pocos kilómetros antes de cruzar
la línea de meta.
Una prueba donde han participado 200 corredores y que ha estado dominada por el
Campeón de la Copa de Aragón, el sub23 Abraham Blanquez, tomando el mando de la
prueba en los primeros kilómetros y marchando con comodidad como líder durante
todo el recorrido hasta cruzar la meta con tras un tiempo de 1:54:32. Mucho más
igualada resultaría la lucha por las otras dos plazas de pódium, que finalmente
se llevarían Andres Miguel Pardo con 1:58:30 y Ricardo Zabala que entraría en
1:58:51.
TREPADINOS: Bonito nombres también para la prueba más corta. 13 kms con 600+ combinando también senderos con mucha pista. Un recorrido muy rápido y también muy interesante para iniciarse en estas pruebas de montaña. Y un trazado que también ascendía hasta la ermita de Santa Marina, pero que evitando las partes más elevadas, iba a buscar el entorno del Castillo de Loarre, enlazando pocos metros antes con el recorrido de la prueba larga, para visitar juntos el castillo y ya descender a meta ambas pruebas por el mismo sendero. Una prueba que ha contado con 176 corredores en la línea de salida, con 80 hombres y 76 mujeres. Casi el 50 %, pero todavía no. Y en el plano competitivo victoria para el todavía corredor juvenil Cesar González, del Trail Running Zaragoza y también nuevo corredor del GTCAM. Una
victoria con un crono de 1:10:42, muy luchada ante Dani Cremades que se ha llevado la segunda plaza con 1:11:55, dejando la tercera posición para su compañero en Peña Guara Antonio Velasco. Mas sobrada ha ido la vencedora femenina, que en este caso ha sido la barbastrense Marta Millaruelo. Una corredora muy polifacética, experta en OCR, pero que igual vence en el Muro se Villanua, como en el Cross del Chistavin. Victoria con autoridad para ella con un crono de 1:31:40. La segunda posición, algo más alejada, ha sido para Maite Ares que ha finalizado en 1:37:19 y por delante de Irene Gracia que ha entrado en meta en un tiempo de 1:39:34.




No hay comentarios:
Publicar un comentario