El próximo sábado se celebrará la segunda edición del TRAIL LOS TORROLLONES.
Apasionante sin lugar a dudas la provincia de Huesca, con las grandes montañas pirenaicas que brillan con luz propia en el mundo de las montañas, siendo las grandes estrellas de la provincia. Pero si bajamos más al sur, no podemos dejar de admirar la belleza del desierto de los Monegros. Una provincia de muchos y grandes contrastes, sin duda. Más desconocido y menos visitado este desierto, esta comarca silenciosa en la que la vida humana, animal y paisajística, lucha por la supervivencia. Inviernos siberianos, escasez de lluvia y veranos saharianos han forjado una identidad dura y diferente que dan una identidad única a esta parte de la provincia.
Este sábado nos acercaremos a conocer esos losTorrollones de la Gabarda, unas formaciones geológicas de arenisca que destacan en las grandes y llanas extensiones monegrinas, dándoles un aire del viejo oeste. Formaciones construidas por las areniscas y arcillas que fueron depositadas a partir de la erosión pirenaica hace más de 20 millones de años. Torreones característicos y muy curiosos que pueden llegar hasta los 80 metros de altura,
Una zona, por otra parte, que también alberga interesantes vestigios musulmanes entre los que destaca el Yacimiento de las Cias.
Por otra parte, los Monegros también disponen de unas interesantísimas rutas ornitológicas para los amantes de la fotografía de aves. No en vano en esta comarca se tiene constancia de más de 300 especies de aves, 91 de ellas de las consideradas raras.
Un territorio apasionante el de los Monegros, protagonista de un par de rutas, muy asequibles para todo tipo de corredores, con recorridos rompepiernas, y que mostraran a los corredores lo que es un territorio realmente único. Un territorio que sin duda merece ser visitado.
Sábado 9:30. Salida de la 17K VIRGEN DEL CASTILLO: Es la prueba larga, con sus 17 kms y 400 metros de desnivel positivo. Salida en el Campo de futbol de Sodeto, para acercarse tras los 3 primeros kilómetros al Parque de la Gabarda, donde comenzará una
larga visita a la zona de los Torrollones con un recorrido de Oeste a través de las diferentes y curiosas formaciones y terrazas, hasta llegar, en el km 9 a la localidad de Alberuela de Tubo desde donde se iniciará el camino de vuelta, en este caso por la zona sur de los Torrollones, visitando, tras un corto pero duro ascenso a través de unos escalones labrados en la roca, la ermita de la Virgen del Castillo de estilo gótico construida en el s XVI sobre las ruinas de una antigua fortaleza musulmana. Algo de pista tras el km 13 para llegar de nuevo a la zona de la Gabarda y finalizar con los 3 últimos kilómetros comunes con los de la salida.Le daremos el título de favorito al corredor zaragozano de Luna Alberto Lasobras, que se las tendrá que ver con Dani Cremades, vencedor en la primera edición de la prueba más corta, así como Daniel Naveiro y el monegrino Juan Muñoz, segundos y terceros el pasado año, y Sergi Varea. Entre las chicas, la corredora a batir bien podría ser Mireia López, segunda el pasado año tras una gran Laura Labarta.
Sábado 9:45. Salida de la 11K CIRCULAR LA GABARDA.
Un recorrido de 11 kms con unos 200+ similar al largo, pero sin llegar a Alberuela de Tubo. Poco después del km 6,5 la prueba enlazará con la ruta de vuelta larga en su km 12. Más de 200 participantes en esta prueba que contará con una participación femenina del 42 %. Entre los corredores más destacados estarán Rubén Fraga y Marc Valls, 2º y 4ª en la pasada edición, además de David Ezquerra. También estará la vencedora del pasado año, la fragatina Sara Herraiz.Ambas pruebas también se podrán disputar por la modalidad “por equipos mixtos”, puntuando los 3 mejores corredores de cada uno de ellos, al menos una mujer. Destacar también la colaboración de la Charanga garrampa como gran animadora de la jornada, así como las CARRERAS INFANTILES que se disputarán, con 4 categorías desde los 2 hasta los 14 años, en las inmediaciones del campo de futbol de Sodeto y a partir de las 12:15 de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario