Pero no sería hasta 1996 cuando se pasó de una marcha de 2 días a ser de un día con la primera Pujada a Peu Castelló-S Joan de Penyagolosa. El siguiente y definitivo paso sería ya en 1999, cuando surgiría una prueba competitiva que se denominó Marató i Mitja y que este año celebrará la edición número 26. En el año 2012, la oferta deportiva se amplio con la creación de la CSP, con un recorrido que casi dobla en kms al de la MiM y que ambas pasaron a formar lo que ahora se denomina PENYAGOLOSA TRAILS. Es la gran prueba castellonense, la carrera que nadie quiere perderse, pero una prueba que ha ido ganando fama y prestigio en todo el territorio nacional y también internacional. No en vano han disputado algunos campeonatos nacionales, de ambas federaciones, han formado parte del circuito nacional Spain Ultra Cup y posteriormente de uno de los circuitos de referencia del calendario internacional como fue el Ultra-Trail World Tour. Aunque sin lugar a dudas, el año estrella de este
evento sería el 2018, cuando, en un recorrido de 85 kms preparado para la ocasión, se disputaría el Campeonato del Mundo de Trail. Un brillantísimo Campeonato del mundo que contó con la participación de hasta 50 selecciones nacionales y que encumbro como vencedores a nuestros Luis Alberto Hernando y a Ragna Debats, aunque esta última compitiendo con la Selección Holandesa.Y es que la PENYAGOLOSA TRAILS, además de un recorrido cargado de historia, tremendamente icónico para los locales, cuanta con una organización fantástica y muy profesional, una gran ayuda de las instituciones, algo básico sin duda, y también cuenta con la inestimable colaboración de hasta 800 voluntarios, para una prueba lineal y terriblemente compleja. Una organización que también cuida sobremanera la comunicación y que contará con hasta 2100 corredores llegados de hasta 47 provincias españolas y de hasta 40 países diferentes. Y una prueba que podrá seguirse en directo, entre las 8 y las 14 horas a través tanto de la misma web como de Evasión TV. Este será el programa y los principales corredores:
CSP CASTELLÓ-PENYAGOLOSA. Salida a las 12 de la noche del viernes desde las pistas de atletismo de la Universidad Jaume I de Castellón, para un recorrido que finalizará en St. Joan de
Penyagolosa tras 106 kms con 5600+ y 4400-. Será la edición número 13 y contará con 600 participantes que dispondrán de hasta 25 horas y media para finalizar. Partirá como cabeza de serie número 1 el ruso Aleksei Tolstenko, segundo el pasado año, pero sin olvidar que hace escasos días finalizó segundo en Argentina en una prueba de 130 kms. Quien también llega muy fuerte es Ivan Calvo, recientemente proclamado Campeón catalán de Ultras, aunque aquí, esta distancia tan larga será muy nueva para él. Lo mismo le sucede a Cristobal Adell, que también quiere bailar con la noche. Bien podría ser una carrera para el japonés Hirokazu Nishimura, que ya estuvo el pasado año, aunque con un resultado discreto. Muy bien se le puede dar a Daniel Colom, tercero el pasado año o al propio Agustín Lujan, muy bregado también en estas distancias. También destacan Arnau Segui y Francisco Rodríguez.Entre las chicas, mucho protagonismo para Sudamérica, con la ecuatoriana Mercedes Pila y la boliviana Eli Rios entre las máximas favoritas. Las 2, por cierto, residentes en España. Aunque para hacer un un buen terceto, aquí añadiremos a Cristina Santurino en la lucha por el pódium. El currículum quizá ponga como favorita a Pila, pero yo, en esta ocasión me decantaré por Eli Rios, muy motivada para esta prueba, juntamente con Cris Santurino. 54 son las mujeres inscritas en la prueba. También estarán grandes nombres del trail valenciano como Eva Mesado, Xari Adrian o Raquel Casares entre otras.
Y por cierto y si las nubes no lo impiden, todo parece indicar que los corredores podrán disfrutar la noche del viernes a sábado de una luna llena realmente fantástica. También los últimos en llegar la noche del sábado.
MARATÓ I MITJA: Salida el sábado a las 6 de la mañana desde las mismas pistas de atletismo de la Universidad. Será la edición 26 de esta prueba ya mítica. 60 kms con 3300+ y 2000-, para 1500 participantes que dispondrán de hasta 15 horas para cruzar la línea de meta instalada en el Santuario de St. Joan de Penyagolosa. La prueba dispondrá de 6 avituallamientos, aunque solamente en 3 de ellos se permite la asistencia externa, Borriol, Les Useres y Xodos.
Gran nivel sin duda en esta prueba, encabezando el listado el portugués Miguel Arsenio y el andaluz José A. Fernandez “Canales”, vencedor el pasado año y que parece llega fuerte como demostró en la Pinsapo Trail. Pero tenemos un buen grupo de españoles que también querrán luchar por el pódium, como son Julen Calvo, Abel Carretero, Victor del Aguila o Mario Olmedo, sin olvidar otros nombres como los propios Luis Alberto Hernando y MiguelCaballero, o Rodrigo Monasor (es duda), Marc Olle, Jesús Gil, Eduard Hernández, Jordi Gamito, Claudio Díaz Castán y Genis Porquera. Y por supuesto hay que nombrar también a 2 deportistas históricos como son Raúl García Castán y el hombre que mejor
conoce todos esos senderos, Juanan Ruiz, que sin duda va a disfrutar de los senderos del GR33. Y entre los extranjeros, vemos inscrito al portugués André Rodrigues, aunque también lo está en la austriaca Istria. Pero seguro que estarán son el francés Kevin Vermeulen, los noruegos Anders Kjarevik y Morten Antonsen, el rumano Leonard Mitrica, el islandés Thorbergur Jonsson. Vaya nivel.Y entre las 250 participantes femeninas, hay que comenzar con la almagreña Gemma Arenas, fiel como nadie a Penyagolosa desde el 2017. 2 veces vencedora de la CSP y otras 2 de la MiM, (los 2 últimos años), así como un par de segundos puestos en la propia MiM y un 4ª puesto en el Mundial ¿Quién da más? Quien llega muy fuerte a Castellón es la pamplonica/burgalesa Ines Astrain, cuidado con ella también. También habrá que tener muy en cuenta a Mar Pastor, vaya carrerón se marcó el pasado año con su segunda posición. Y por supuesto también habrá que contar con nombres como Eli Gordon, SandraSevillano, la ecuatoriana Jessica Tipan, Mireia Pons y Carla Pitarch (esta es duda). Pero cuidado, que podría haber una tapada, es la gallega María Martínez Medina, ojito con ella. Y entre las extranjeras destaca la noruega Sara-Rebekka Linde.
STREAMING. (12 de abril 8:00 horas)