
El MARATÓN ALPINO MADRILEÑO será
la prueba en la que se disputará el Campeonato de España 2016.
Será la XX edición de una de las
pruebas con más solera del país y que durante muchos años llevaba la coletilla
de “el maratón más duro del mundo”.
Y aunque esta coletilla parece
que ya se ha quedado algo obsoleta, el MAM es una prueba de una gran dificultad
en cuanto a su dureza. Son en torno a los 46 km, con 2650 +. Con un 70% de terreno técnico, una altitud
mínima de 1190 m y máxima de 2430 m y con un 50 % de la prueba transcurriendo
por encima de los 2000 metros, con ascensos hasta la Bola del Mundo (2265 m),
Peñalara (2428 m) y Cabeza de Hierro
(2381 m).
Una gran prueba para una
competición del prestigio del Campeonato de España.
Por otra parte los tiempos de
referencia son los 4:01:18 que marcó Alfredo Gil en el 2013 y 5:07:10 de AzaraGarcía en el 2015. Muy difícil parece bajar el record masculino, no así el
femenino, ya que con el nivel de participación de féminas la lucha va a ser muchísimo
más dura que en las ediciones preferentes.

Así en mujeres la gran favorita
parece Azara García, aunque lo tendrá que luchar y mucho ante Gemma Arenas y
esperemos que también ante Paula Cabrerizo, que aunque con muchos problemas
físicos esta temporada, esperemos que este en la línea de salida y pueda
exhibir su tremendo potencial. Con ellas también estarán Nuria Domínguez,
Montse Martinez, Ragna Debats, Eva Moreda, Alma de las Heras o Marta Molits
entre muchas otras.
Y en hombes las apuestas creo que
están repartidas y es difícil dar un claro favorito y más en una prueba de
estas características. Destacaremos a Manuel Merillas, Alfredo Gil, Arizt Egea,
Hassan Ait Chaou, Raul García Castán, David López Castán, Miguel A. Heras,
Jessed Herandez, Miguel Angel Sanchez Cebrian, Pablo Villa, Imanol Goñi o DavidPrades entre muchos otros corredores de renombre.

El sábado también podremos
disfrutar de esta prueba que cuenta con 3 distancias, 53km y 3500+, 29km y
2060+ y 13km y 830+ con cerca de 800 corredores inscritos en alguna de las 3
distancias. Una prueba en el verde, ahora más que nunca, pirineo francés, escasamente
a poco más de media hora de Jaca, en el bellísimo
Valle de Aspe. Muy pocos corredores
españoles a pesar de encontrarse al lado mismo del Túnel de Somport, pero una
prueba que merece la pena conocer. Alli
también encontraremos nombres de bastante prestigio en las carreras por montaña
franceasas, destancando a Maxime Cazajous y Jernoe Fournier en la prueba de 53
km y a Nicolas Apiou, Yann Mandot, Toño Algueta, o la simpatiquísima Safia-Lise
Saighi entre muchos otros.

Para este año también se ofrece
una nueva distancia de 18 km y 850+.
La prueba de 27 km forma parte
del Circuito TRANGOWORLD y entre los corredores más destacados anotamos a JuanCarlos Apilluelo, Ester Bitrian y Orosia Juanin. Lástima que a fecha de hoy
escasamente vemos menos de 90 corredores inscritos.
Destacar también la magnífica
comida con que obsequia la organización a todos los participantes año tras año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario