Después de muchos años recorriendo todos los caminos de los alrededores de Arguis, los días de recuperación nos dedicamos a visitar las nuevas sendas recientemente limpiadas. La última, una preciosa senda, con unas vistas magníficas de valle de Arguis, pueblo, pantano y picos de los alrededores. La llamada Raya d´as Tiñas.

Camino bien indicado con mojones, en
algún tramo algo vestido, como ha llovido tanto este año, le vegetación está
exuberante. Gana altura rápidamente y enseguida nos lleva a la raya (en
castellano linde o franja), aquí debe de significar faja sobre la roca, pues va
casi siempre por encima de la roca de la montaña, hasta llegar a los 1.541m. (Cima
propiamente dicha de la Raya) tras un largo tramo en subida hacia el oeste.
Pasamos por unas casetas o bordas en ruinas (según he leído: tiñas). Generalmente la senda va por el acantilado,
si alguno tiene vértigo puede ir mas adentro, pero con algún pinchazo.

En las paredes de la Raya hay unas
cuantas vías de escalada abiertas estos últimos años. Buenas para escalar en
adherencia como en la Sierra Madrileña, la Pedriza (por cierto un bonito
lugar).
Desde la cima bajamos al collado d´a
Foya d´o Guerrero, un prado inmenso, del que sale el camino a Bonés, hacía el
norte. No tiene pérdida si sigues los mojones, si los pierdes pues eso. andas
perdido y no podrás seguir, por lo que tendrá que volver a buscarlos, y si
sigues acabarás ensangrentado. Es un auténtico laberinto. Pero si te fijas no
tiene pérdida. Cruzas la sierra a la altura de los 1.600m., con bonitas vistas
de Guara, Presín etc… y ya bajas a coger la pista de Bonés. Antes habremos
hecho unas cuantas zetas bastante largas. Ya en la pista enseguida se llega a
la ermita de La Magdalena, nacimiento del Flumen, y siguiendo la pista al
desvío que nos lleva por una preciosa senda primero al collado de la Manzanera,
y luego al coche tras volver a ver el cartel indicador de la Raya.
En resumen excursión recomendada
para hacer tranquilamente, nosotros nos la tomamos de relax, Ramón hizo unas
cuantas “afotos”, mientras la cámara nueva le aguantó, que últimamente le tiene
poco aguante.
Recorrido
de unos 10km.
Desnivel
unos 600m.+
Tiempo:
mucho, depende de lo que andes, corras, las fotos que hagas y lo que pares a
merendar, comer, beber u otras cosas que te salgan de los …..
Han
participado: Ramón y Javier.
Una
visita obligada al pueblo de Arguis, precioso, con sus chamineras e iglesia
románica. Siempre pasamos de largo lo que tenemos en casa.
Arguís (copiado de internet)
Pintoresco
núcleo poblacional donde encontraremos hermosos ejemplos de arquitectura
pirenaica. Casas de piedra con techumbres formadas por lajas de este mismo
material entre las que sobresalen las chimeneas troncocónicas culminadas por
los típicos espantabrujas.

Arguís
abre las puertas del Centro de visitantes del Parque Natural de la Sierra y
Cañones de Guara "Pascual Garrido", curiosos espacio donde
conoceremos en profundidad todas las peculiaridades del Parque de una forma
dinámica y formativa.
Realizando
un agradable paseo por los alrededores llegamos hasta la ermita de Nuestra
Señora de Soldevilla, levantada entre los siglos XVII y XVIII. También en los
alrededores podemos visitar la ermita de las Magdalena de los siglos XVI y
XVIII, en los prados altos de Bonés, conservando una necrópolis medieval de
lajas.
El
embalse aprovecha la Foz del río Isuela, entre las Sierras del Gratal y El
Águila. Es uno de los más antiguos de la región, proyectado por Francisco de
Artigas, concluido en 1704 y recrecido en 1929.
Un
bonito puente medieval se levanta al sur de la presa, presenta un solo ojo
levemente apuntado.

Tomando
el GR 1 Sendero Histórico realizaremos un recorrido por los lugares más bellos
de la zona visitando localidades como Belsué, Lúsera, Bolea y Loarre.
Si
no queremos caminar demasiado podemos visitar encantadores lugares del entorno
más cercano acercándonos al Dolmen de Belsué, ascender al Pico del Águila o a
la Sierra de Gratal, recorrer la Sierra de Bonés o simplemente pasear por los
caminos que rodean al embalse. Desde cualquiera de estos puntos es visible a
vista de pájaro la Hoya, el Salto del Roldán, el valle de Belsué y los
Pirineos. También es posible practicar rutas en B.T.T. con diferentes grados de
dificultad.
Fiestas:
Fiestas en honor a Santa María Magdalena el 22 de julio. San Miguel. el 29 de
septiembre.
Gentilicio:
Arguisanos
JAVISA.
ALGUNAS FOTOS (mientras aguantó la cámara)
No hay comentarios:
Publicar un comentario