domingo, 16 de junio de 2024

CxM SIERRA DE LUESIA. CAMPEONATO DE ARAGÓN.

En torno a los 300 corredores se han acercado esta mañana a la localidad zaragozana de Luesia para disputar alguna de las 2 distancias que ofrecía la CxM SIERRA DE LUESIA.

Un par de distancias que se disputan por el entorno paisajístico de la Sierra de Santo Domingo. Una sierra que cuenta con una naturaleza realmente generosa, rica y variada, con curiosos formas geológicas y una diversidad vegetal realmente notable, destacando sus bellos hayedos, así como las amplias zonas verdes donde las vacas pastan a sus anchas.

Y una carrera la de hoy, con un valor deportivo extra, puesto que en ella se disputaba el Campeonato de Aragón Individual.

La prueba reina, con sus 27 kms y sus 1700+, comenzaría a las 8:30 de la mañana con algo más de 120 corredores en la línea de salida. Pronto sería uno de los principales favoritos el que tomaría el mando de la prueba, Alberto Lasobras. El de las 5 Villas abriría hueco con sus rivales, aunque seguido a rueda de otro de los primeros espadas, en este caso el fragatino Sergio Coll. Ambos serían los primeros en

coronar la cima del Puy Mone poco después del km 7. Pocos segundos después coronarían Alberto Martín y un cómodo Abraham Blanquez. A partir de allí tocaba un largo descenso para introducirse en la zona norte. Un recorrido de unos 10 kms por esa zona, muy bella, donde Abraham añadiría una marcha a su ritmo que pronto tendría sus frutos, alcanzando en primer lugar a Alberto Lasobras que se había descolgado algo de la cabeza y posteriormente a Sergio Coll. A partir de llí, cabeza de carrera para Abraham con Sergio Coll a su rueda que les llevaría a coronar juntos las cimas más elevadas de la prueba, la Punta de Cabo Bal (1309 m) y el Puy Fonguera (1305 m), ambos muy cerquita sobre el km 18. A partir de allí, larguísimo descenso hasta la meta donde pronto Abraham lograría abrir un cómodo hueco con su rival, aunque en la última zona de la prueba de nuevo Sergio lograría acercarse algo al líder. Finalmente victoria para Abraham Blánquez,  con un crono de 2:38:04, seguido de Sergio Coll con un tiempo de 2:38:25. La tercera plaza, algo más separado, sería para Daniel Lasobras con 2:44:33. Y aquí toca explicar la clasificación del Campeonato de Aragón.

El vencedor, Abraham Blanquez, todavía luce su juventud en la categoría PROMESA, por tanto y

según la reglamentación de la FAM, (también de FEDME), solamente compite en su categoría, la promesa, por tanto, el bueno de Abraham se ha tenido que conformar con el título de esta categoría, por lo que el título ABSOLUTO sería para Sergio Coll. Seguimos. El tercer clasificado, Dani Lasobras, no está federado, por tanto segunda posición para Alberto Sánchez, mientras que la tercera plaza del Campeonato sería para David Rebullida, en este caso, sexto de la prueba.

Más sencilla ha resultado la prueba femenina. Allí llegaba como gran favorita, la turolense, del Matarraña Team, Patricia Villanueva, que además llegaba como Campeona de Aragón 2023. No se le veía ninguna rival entre las inscritas. De esta forma fácil le ha resultado cumplir el guion a Patricia, que mandando con comodidad desde el primer momento se ha llevado la carrera y el título con un crono de 3:13:24. La segunda plaza sería para la rumana Claudia Dragomir con un tiempo de 3:28:58. Pero esta tampoco se encuentra federada, como tampoco lo esta la tercera clasificada Paloma Romeo, por tanto, la segunda posición sería para la sexta clasificada Elena Martinez del Trail Running Zaragoza.

En fin, tanto la FAM, como los propios clubs e incluso los corredores, deberían hacer un poco de

“examen de conciencia” y pensar si interesan estas competiciones. Yo pienso que si y que desde luego, esta debería ser la mejor prueba de la Comunidad.

En cuanto a la prueba corta, con sus 14 kms y algo más de 600+, ha contado con una participación en torno a los 150 corredores. Una prueba que ha tenido como vencedores a Iñigo Garde, con 1:12:30 y a la juvenil Isabel de Asprer con 1:24:10.

Y poco más, salvo dar la enhorabuena a la organización y a los voluntarios, como siempre de matricula de honor.

CLASIFICACIONES.

FOTOS 1

FOTOS 2

FOTOS PODIUM.

sábado, 15 de junio de 2024

IGUALEJA SKYRACE. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBS.

Campeonato de España de Clubs, y también tercera prueba de las 4 que forman la Copa de España 2024. Además la prueba que cerraba las Sky Natinal Series.

Estamos hablando de la IGUALEJA SKYRACE, que se ha celebrado durante la mañana del sábado en la localidad malagueña de Igualeja. Más piedras, más diversión. Y las piedras precisamente han sido protagonistas de la prueba, de la misma forma que lo ha sido el sol y el fuerte calor. Una prueba donde los máximos protagonistas han sido Zaid  Ait Malek y la madrileña Alba Valladares, vencedores absolutos de la prueba.  

Y es que en los primeros kilómetros de la prueba, el corredor del Frutas Gozalbo, en este caso defendiendo los colores del Grupo Alpino Benalmadena tomaría el mando de la prueba, logrando abrir algo más de un minuto sobre Dimas Pereira y el andaluz Raúl Ortiz que se convertirían en los principales perseguidores de Zaid. Una distancia que Zaid lograría mantener a lo largo de todo el recorrido y a pesar de que en los últimos kilómetros el asturiano Dimas Pereira, veríamos como dejaría atrás a Ortiz, en ningún momento lograría conectar con el fugado, que cruzaría la línea de meta con un crono de 2:25:41. Poco después de un minuto cruzaría la meta Dimas Pereira, y pocos segundos después entraría en meta Raúl Ortiz completando de esta forma el pódium.

En el plano femenino sería la gran favorita, la guipuzcoana Leire Fernández, en este caso defendiendo al club Soronea-AMMMA. Era la gran favorita para llevarse el triunfo  y comenzó cumpliendo el guion al pie de la letra. Pero las carreras tienen incidencias y Leire tuvo un fuerte contratiempo en los primeros kilómetros cuando en un descenso técnico sufriría una dura caída que le causaría mucho daño en la espalda y no tuvo otro remedio que abandonar. A partir de allí sería la madrileña Alba Valladares la que tomaría el mando del pelotón. Un mando que tampoco abandonaría en ningún momento a pesar del acoso de la asturiana Fátima Alvarez, muy cerca también del liderato. Pero otra nueva incidencia,

que en esta ocasión pudimos seguir en directo a través del streming de la prueba, dejaría a Fátima fuera de carrera a causa de un esguince de tobillo. Una carrera técnica, un terreno muy pedregoso que causaba estragos. Así las cosas, sensacional victoria de Alba Valladares con un tiempo de 3:04:45, a la que seguiriá la boliviana, residente en Salamanca, Juana Montaño que entraría en torno a los 5’ después y cerraría el pódium la andaluza Cristina Salazar con un tiempo de 3:14:27.

Tras esta tercera prueba de Copa de España sigue líder el andaluz Raúl Ortiz, mientras que en mujeres toma el mando Juana Montaño en espera de la cuarta y decisiva prueba que se celebrará en Almería el 17 de noviembre en esa MACAEL MARMOL. Mucho habrá que esperar.

En cuanto al Campeonato de España de Clubs, el gran vencedor ha sido el Grupo Alpino de Benalmadena que se ha llevado el triunfo tanto en hombres como en mujeres. En el pódium masculino le han acompañado los asturianos del Avientu y los vascos del Soronea-AMMMA y en en femenino el Gaikar Zortzietakoak y el Soronea.

También se han celebrado pruebas más cortas para Cadetes, Juveniles y Juniors. Debajo las clasificaciones.

CLASIFICACIONES.

jueves, 13 de junio de 2024

IGUALEJA SKYRACE. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBS. LA PREVIA.

Campeonato de España de Clubs y también Copa de España. El próximo sábado 15 de junio, a partir de las 8:30 horas,  se celebrará en la localidad malagueña de Igualeja, la IGUALEJA SKYRACE. Como decimos, la prueba celebrará el Campeonato de España de Clubs, siendo también la tercera de las 4 pruebas que conforman la Copa de España 2024 y cerrara también el circuito de las National Series de la ISF. Una Copa de España que tras las 2 primeras pruebas comandan la guipuzcoana Leire Fernández con una victoria y una segunda posición y el andaluz Raúl Ortiz, vencedor en Miranda de Ebro y tercero en la Trencacims. Aunque para la resolución de la Copa habrá que esperar ni más ni menos que al 17 de noviembre, que es cuando se celebrará la cuarta y última prueba en Almería.

Igualeja lo localizamos al oeste de la provincia de Málaga. Un pueblo típico de la Serrania, que cuenta con algo menos de 1000 habitantes, con calles laberínticas, estrechas y muy empinadas y que se encuentra entre la serranía de Ronda y la Sierra Bermeja, en el Valle del Genal, En sus tierras encontramos precisamente el nacimiento del Rio Genal y cuenta con un terreno abrupto, de bonitos paisajes y abundante agua, regado por dicho rio Genal y su afluente el rio Seco. Allí encontraremos un

paisaje formado por barrancos con laderas cubiertas de pinos y castaños, además de nogales. Un pueblo cuya principal riqueza, como el resto del Valle del Genal, es la forestal y la cosecha anual de castañas.

Este será el bello marco donde los diferentes equipos llegados de toda la geografía de España se disputarán el Campeonato de España por equipos. Un recorrido de unos 25 kms con unos 1650+ con un lema que reza “Más piedras, más diversión”, lo que nos puede dar una idea de lo que se van a encontrar los corredores. Salida en torno a los 700 m de altitud, para ascender en una primera rampa de 450+ en el primer kilómetro y medio. A partir de allí un perfil rompepiernas que rondará los mil metros de altitud hasta el último descenso a meta, ascendiendo por el camino al Cerro de la Fuensanta (1150 m), Cerro Tala (1340 m), Cerro Cascajares, punto más elevado de la prueba con sus 1400 m. Un terreno con mucha vegetación baja, muy seco y con unos parajes escarpados de caliza con piedra, mucha piedra.

Campeonato de España por clubs, con equipos muy fuertes, como es el caso del Alpino Benalmadena, el vasco Soronea-AMMA, o el asturiano Avientu, sin olvidar a otros clubs con equipos muy potentes como el madrileño Todo Vertical o el turolense del Matarraña.

Y en cuanto a la carrera individual, repetimos, será la tercera prueba de la Copa de España. Una copa que en el plano absoluto encabeza con autoridad el andaluz Raúl Ortiz, al que siguen igualados a puntos el murciano Iván Hernández y el madrileño J. Antonio Bellido. Mientras que en chicas manda también con autoridad Leire Fernández, seguida de Juana Montaño y la asturiana Fátima Álvarez. La prueba también cerrará el circuito de las Sky National Series.

En cuanto a la Copa de España en Igualeja se disputarán diferentes pruebas para categorías Los CADETES tendrán un recorrido de 9 kms con 700+, los JUVENILES Y JUNIORS disputarán el recorrido de 13 kms con 900+ y las categorías PROMESA Y ABSOLUTA también compartirán el mismo recorrido, en este caso será el largo de unos 24,5 kms y 1600+. En cuanto a los corredores, en CADETES estarán Hugo Ortega, Denis Rodríguez, Mario Tejada y Paloma Castro. En JUVENILES Hugo Márquez, Peio Ziarsolo o Alluitz de Bilbao y Nadine Calahorra. En JUNIORS destacan los vascos Ibai Angulo y Jone Oar Arteta y en promesas el andaluz Miguel Garrido, la madrileña June Villarroel, la conquense Alba Valladares y la catalana Nuria Tarragó.

Nos vamos a la prueba ABSOLUTA, donde encabezarán el listado los actuales líderes de Copa,  el andaluz Raúl Ortiz y la guipuzcoana Leire Fernández. Esta última partirá como máxima favorita. El andaluz tendrá unos duros competidores, sin lugar a dudas en hombres de la talla del 3 veces campeón

de España Dimas Pereira, o del reciente campeón nacional de KV, Guillermo Ramos, sin olvidarnos del siempre competitivo, y además en una carrera que le puede ir muy bien, Zaid Ait Malek. Pero habrá muchos, muchos más destacados, como el murciano Iván Hernández, los andaluces Andrés Viedma, Juan Jiménez Oller, Alberto Gamero, Antonio Herrera o Ángel Accino, los vascos Hassan Ait Chaou, Martín Diez, Xabi Lete e Iñigo Alzola o el asturiano Bruno Arguelles.
Y entre las mujeres, además de Leire Férnandez, de Euskadi también habrá nombres como Mayi Mujika, Sonia López y Larraitz Aragón. La salmantina boliviana Juana Montaño, las asturianas Fátima Álvarez y Sonia Amat y la andaluza, subcampeona de España el pasado año, Cristina Salazar. Y también destacar, como no, a la balear Eva Moreda, que después de muchos años sin competir, parece que le está volviendo a coger el gustillo a la montaña.

La Prueba será televisada por STREAMING a través del YOUTUBE DE FEDME

SEGUIMIENTO ON LINE.   (YOMURY)

miércoles, 12 de junio de 2024

MADEIRA SKYRACE. COPA DEL MUNDO. LA PREVIA.

Seguimos con la Copa del Mundo de la ISF, las SKYRUNNER WORLD SERIES 2024. Con ya 6 pruebas celebradas, el próximo sábado, a partir de las 6 de la mañana, comenzará la MADEIRA SKYRACE. Una copa del Mundo, que tras estas primeras carreras esta liderada, con mano muy firme, por corredoras españolas. Lide Urrestarazu manda en la clasificación, seguida de Julia Font y de Oihana Kortazar. Bien es cierto que las 3 cuentan ya con 3 pruebas disputadas, mientras que todas sus rivales se encuentran con menos, en un circuito que contará con hasta 20 oportunidades, para lograr esos 4 mejores resultados de cara a la final que se celebrará el 16 de noviembre en esa MARATÓ DELS DEMENTS. Lo mismo podemos decir en el apartado masculino, donde lidera la clasificación el suizo Roberto de Lorenzi, seguido de nuestro Antonio Martínez y del italiano Daniel Antonioli.

Con 45 kms y 3600+ la MADEIRA SKYRACE se presenta como una de las pruebas más duras del circuito. La prueba se celebra dentro del ULTRA SKYRUNNING MADEIRA-SANTANA. Un evento que contará con otras pruebas como el KV Santana de 4,8 kms y 1003+, la Santana Skyrace de 22 kms y 1780+ y la Furao Sky Race de 12 kms con 12 kms y 760+ y que aglutinará en torno a los 800 corredores.

La prueba se celebra en la localidad de Santana, situada al Norte de la Isla de Madeira y que cuenta con un gran patrimonio tanto natural como tradicional lo que la convierte en un importante centro turístico.  Con salida a una altitud de escasamente 425 metros, ascenderá en sus primeros 9 kms hasta la cota 1585 y en el km 13 coronará el punto más elevado de la prueba, el Pico Ruivo de 1861 metros.  Una prueba técnica, con un desnivel considerable, pasajes técnicos que requieren pequeñas trepadas de grado II y tramos en ocasiones algo expuestos además de zonas de bosque y de acantilados con un gran contraste de paisajes y una riquisima biodiversidad, propios por otra parte, de la Isla de Madeira.

El pasado año, también dentro de este circuito, los vencedores serían Antonio Martínez (5:05:00) y la canadiense Emma Cook-Clarke (6:12:17).  Este año, la prueba contará con unos 150 participantes entre los que destacan nombres como el del slovaco Peter Frano, que ya conoce bien la prueba, puesto que

fue el ganador en el 2022. También estarán los portugueses Miguel Arsenio y Andre Rodrigues, el francés Loic Robert, el italiano Gianluca Ghiano y el esloveno Luka Kovacic. Entre los españoles destacamos a Ricardo Cherta y a los vascos Joseba Eskudero y Aitor Zunzunegui

Y entre las mujeres, podríamos asistir a un gran duelo de nuevo entre tres españolas. Ahí estará Oihana Kortazar, que sigue super activa y que el pasado fin de semana vencería y con record, en los 45 kms de la Traveserina Picos de Europa. Mucho más fresca llegarán la actual líder, la también vasca Lide Urrestarazu, gran Zegama la suya, y la castellonense Julia Font  (BAJA). También estará la catalana Aina Cusi. Y entre las foráneas destacan la francesa Lucille Germain, la canadiense Kalie Mccrystal y la checa Marcela Vasinova

Será el sábado a partir de las 6 de la mañana

martes, 11 de junio de 2024

CxM SIERRA DE LUESIA, CAMPEONATO DE ARAGÓN. LA PREVIA.

El próximo domingo se disputará el Campeonato de Aragón de Carreras por Montaña en Línea. Será en Luesia, un bonito pueblo zaragozano de apenas 300 habitantes situado a orillas del rio Arba en la comarca de las Cinco Villas. El recorrido de la prueba con sus 27 kms y 1710+ irá a buscar la Sierra de Santo Domingo, una sierra de influencia de las corrientes húmedas que llegan desde el Cantábrico y con diferentes alturas que rondan los 1300 metros. Un recorrido muy variado que mostrará al corredor diferentes senderos entre bosques de carrascas, pinos, robles, boj o acebos, aunque destacando sobremanera esos vistosos y bonitos hayedos que se atraviesan en diferentes partes del recorrido, aunque destaca y mucho el “Fayar de Gozopaño” que se atraviesa entre los kms 20 y 22. Destacan también las “rallas”, unos vistosos paredones rocosos de caliza.

Así las cosas, la CxM SIERRA DE LUESIA, nos ofrece un recorrido de 27 kms con 1710+ que, tras unos primeros 2,5 kms iniciales y también finales, prácticamente llanos, ofrecerá unos cuantos ascensos y descensos donde destaca la subida al Puy Moné de 1303 m que se corona en el km 6 y tras un bonito bucle por la zona norte de la sierra de nuevo se ascenderá hasta muy cerquita de esta cima, pero coronando en este caso en el km 18, la Punta de Cabo Bal, punto más elevado del recorrido con 1314 m y también el Puy Fonguera de 1305 m.

En cuanto a la participación y las diferentes categorías, y con una participación en torno a los 370 corredores llama la atención, para todo un Campeonato de Aragón, la modesta participación de corredores federados y la prácticamente nula presencia de Juveniles y Juniors, esto último nada extraño si vemos la dinámica que han establecido en el GTCAM. En la prueba de 27 km, Campeonato de Aragón, tanto absolutos como promesas, escasamente la mitad de los participantes están federados, (91 de 171). Este dato, tampoco es necesario mirarlo en la prueba de 14 kms, mucho mas popular y asequible. En cuanto al nivel de participación, también llama la atención, la escasa presencia de los grandes corredores aragoneses, sobre todo en el caso de las chicas. Aquí, también hay que hacer un inciso muy importante. Y es que en la misma fecha se disputa el Campeonato de España por equipos, y aunque finalmente solamente un equipo aragonés acudirá a dicho campeonato, es precisamente el más activo en Campeonatos, el Matarraña, que acudirá a Igualeja con cerca de una docena de efectivos, dejando bastante manco este

campeonato.

En cualquier caso, nos centraremos en los que participan y lucharán por nuestro Campeonato. Como hemos dicho, cerca de 180 participantes en la prueba de 27 kms con sus 1710+ y que tendrá su salida a las 8:30 de la mañana. Partirá como máximo favorito el corredor de Luna Alberto Lasobras, sin olvidarnos del sub 23 Abraham Blanquez,  muy fuerte esta temporada, o incluso el fragatino Sergio Coll. Aunque este último solamente podrá luchar por el título sub 23, un título que lo tiene muy sencillo, puesto que es el único participante inscrito en esta categoría. Mujeres ninguna por cierto, En cualquier caso, candidato también a la victoria. Más corredores destacados son Gorka Simón (BAJA), Alberto García (BAJA), Samuel García, Floren Aznar, Cristiam Llamas, Victor Calvo y David Rebullida. También destaca  Dani Lasobras, aunque este parece que no correra como federados. Y en cuanto a mujeres, sin lugar a dudas la gran favorita es la actual campeona, Patricia Villanueva, Y menos mal que no se ha desplazado con el resto de su equipo, el Matarraña, a Andalucia, sino el campeonato iba a quedar muy triste.

Destaca también la incombustible alcañizana Pilar Prades.

Y en cuanto a la prueba de 14 kms, con sus 635+, salida un cuarto de hora después, a las 8:45 de la mañana siendo esta la distancia que disputarán también los corredores JUNIORS y JUVENILES. Contará con una participación de algo más de 170 corredores, destacando nombres como Jorge Escorihuelas, Rubén García, Raúl Burillo, Alberto Cortés, Juan Carrasco y Olalla Tavera. Pero en cuanto a corredores JUVENILES, parece que escasamente hay 2 nombres, Isabel de Aspar y Germán López y en la prueba de JUNIORS, uno, Javier Basilio.

También se disputarán pruebas Infantiles y Cadetes, con distancias de 7 kms y 295+ para los primeros y 10,3 y  465+ para los segundos.

lunes, 10 de junio de 2024

BENABARRE BAKCYARD ULTRA. LA PREVIA.

Este próximo 15 de junio, sábado y a partir de las 9 horas de la mañana, la localidad oscense de Benabarre dará la salida a la I Edición de la BENABARRE BACKYARD ULTRA. Por primera vez, tanto Huesca, como la propia Aragón, dará acogida a este formato que en los últimos años ha crecido con mucha fuerza a lo largo de toda la península. Un formato que nació hace más de una docena de años en USA de la mano de Lazarus Lake y que se introdujo en España gracias a los amigos gallegos de Castro Caldelas con Luis Rodríguez a la Cabeza. Fue en el 2019.

Actualmente hasta más de una veintena de pruebas con este formato se celebran a lo largo de toda la península, más de una docena de ellas en Cataluña, donde también ha comenzado a tomar una popularidad y un seguimiento muy considerable, gracias también a las iniciativas de Marc Fernández.

Pero vamos con la BENABARREBACKYARD ULTRA. Una iniciativa que surge de la mano de Germán Martínez. Un corredor local que hace un par de años probo esta modalidad tan diferente y quedo enganchado al formato. German, más allá del propio formato ”hámster”, vuelta tras vuelta, siempre lo mismo, siempre el mismo recorrido de 6,7 kms, vio una disciplina, o más bien una fiesta o

evento social donde los participantes pueden ir “a la marcheta” con un ritmo que te permite ir con los mejores, hablar con ellos, aprender, conocerse e intercambiar opiniones y consejos. También muy atractivo para los acompañantes, que, vuelta a vuelta, hora a hora, pueden animar a sus corredores, ayudarlos y asistirlos. Y la emoción que causa el goteo bajas y la incertidumbre de no saber en cuantas vueltas, a qué hora, e incluso que día finalizará la prueba.

En este caso, la prueba comenzará el sábado por la mañana. La línea de salida y también de llegada, estará situada ante el nogal milenario de Sant Medardo, al cobijo de la ermita del patrón de la localidad y la salida se dará al son del “Ball dels Salvatges” un dance recuperado. Por tanto, se desarrollará en el lugar más querido por la gente de Benabarre, el Parque de San Medardo, sitio con un elevado valor histórico y natural. La prueba contará con un grupo de entusiasta voluntarios de la localidad y también con el apoyo del Ayuntamiento que ha habilitado un sendero de vuelta desde la Font del Catró. A lo largo de la prueba se sortearan diferentes productos típicos de la localidad, como ese chocolate 100% benavarrí, o sabrosos embutios y quesos y hasta varios jamones. El vencedor también se llevará una paletilla. Hay que ver que sabor tienen y como nos gustan las “carreras de pueblo”.

Destacar también que paralela al inicio de la prueba se celebrará una Camitanata Solidaria. “Solidaria”,

una palabra muy unida también a este tipo de pruebas. En este caso, el precio de la inscripción, de la misma forma que en la prueba Backyard, es aportar determinado número de kilos de alimentos que iran destinados al Banco de Alimentos de la Cruz Roja Ribagorza.

Una prueba por otra parte, que ha tenido una gran acogida y que ha tenido que cerrar inscripciones con 170 inscritos. Corredores procedentes de hasta 16 provincias, uno incluso de Ceuta. El 72% de los corredores serán debutantes en este tipo de pruebas y el 24 % serán mujeres. Un gran porcentaje, sin duda. La prueba contará con un circuito diurno, de 6 hasta las 21 horas que tendrá un desnivel positivo de 120 metros y uno nocturno, entre las 22 y las 5 horas, con un desnivel positivo de 95 metros.

La prueba se realizará en el lugar más querido por los benabarrenses, el Parque de San Medardo, sitio con un elevado valor histórico y natural.

Y en cuanto a los corredores más destacados comenzaremos destacando al propio Marc Fernández, que evidentemente no vendrá a ganar, pero sí vendrá a participar por primera vez en una prueba de este formato y donde tanto trabajo ha desarrollado, introduciendo el formato en Cataluña con la organización de varias de estas pruebas. Aunque la vitola de máximo favorito habría que dársela a José Manuel Ruiz Verdugo, con varias victorias y que ya ha logrado completar 47 vueltas, colocándose como tercero en el ranking Español. Raúl Romero, vencedor en Los Molinos y que llega con 37 vueltas.  También estará el lleidetano Nortber Llobera, vencedor de la increíble Andomita de 450 kms.  Más destacados son Josep Gómez que llega con 27 vueltas, José Manuel González, vencedor en la Saltamontes cordobesa,  Javi Lozano, vencedor de la Guissona Backyard, Jordi Boixeda vencedor de la Backyard de Terra Endins. O el zaragozano Jorge Tricas, nuevo en la modalidad, pero récord de Aragón de 100 kms. Otro a destacar es el catalán Luis de Santiago, que utilizara la prueba para su próxima

participación en una de las carreras más carismáticas y también duras de todas las que se celebran en el mundo, ni más ni menos que la BADWATER estadounidense. También podemos destacar alguna mujer, como Anna Pla, organizadora de la Backyard de Guissona y experta en pruebas de 100 millas o la tarraconense Margarita Meteu que llega dispuesta a superar las 100 Millas, esto es, 24 horas.

Recordar, que la carrera puede clasificar algún corredor para el próximo campeonato de España que se celebrará el próximo 19 de octubre en Mentridas (Toledo), pero quien quiera conseguir esta clasificación deberá hacerlo por vueltas conseguidas. De esta forma solo se pueden clasificar los 10 corredores que más vueltas hayan conseguido dar en alguna de las pruebas clasificatorias que se celebran en España. En este momento, el corte para esta clasificación está en 34 vueltas.

SEGUIMIENTO ON-LINE.   

jueves, 6 de junio de 2024

LA PICÓN CASTRO. LA PREVIA.

Una de las carreras que cualquier corredor amante de las carreras por montaña debería incluir en su calendario es LA PICÓN CASTRO. Un pueblo, Espinosa de los Monteros, con una historia riquísima que se remonta a 800 años A.C. Aunque la historia de esta villa lo marcaría un acontecimiento acaecido en el año 1006, cuando un vasallo natural de la villa de Espinosa salvo la vida del Conde Sancho García y este, como agradecimiento, otorgaría una serie de privilegios a todos los nacidos en dicha localidad, creando también el cuerpo de Monteros de Espinosa para encargarles la seguridad de su persona. Un cuerpo, por cierto, que todavía permanece vivo en la Guardia Real y que también ha tenido una buena representación en esta prueba, este año también. Un pueblo con el añadido de poseer un gran número de edificios señoriales e históricos enclavado en una comarca que deja huella al visitante. Una comarca que se encuentra al norte de Burgos, lindando con Cantabria, de la que podemos leer esto: “Imagina un lugar que recordarás el resto de tu existencia. Los recuerdos de sus contrastados paisajes, de sus variados bosques, de sus ríos con limpias aguas, te incitarán al regreso.  También recordarás sus rincones mágicos con interesantes ermitas románicas, esbeltos torreones y castillos y demás tesoros patrimoniales. Seguro que la tranquilidad de sus pueblos, sus vivas raíces, su apetitosa gastronomía y el encanto de sus gentes, quedarán para siempre impresos
en tu memoria”. Sin duda un territorio que enamora.

Este es el marco donde se desarrolla la PICÓN CASTRO, un marco donde resulta muy sencillo elaborar unos recorridos bellísimos. Y si a esto le añadimos una organización fantástica, que remata la faena con una gran fiesta tras la finalización de todas las pruebas, solo nos queda comprobarlo en primera persona. Imprescindible.  Este será el programa, las carreras y los principales protagonistas que estarán en la fiesta:

ULTRA: Un recorrido de 62,5 kms con 3700+ con salida a las 6:30 de la mañana y con 13 horas y media de margen para finalizar la prueba. Un recorrido espectacular con un primer ascenso al Picón Blanco, a la Inmunia y su espectacular grieta, al Pico de la Miel y para rematar al espectacular Castro Valnera con sus 1718 m.  Aún nos quedará una última subida a la Cubada Grande. Un recorrido realmente magnifico, alpino y sobre todo bellísimo, con unas vistas realmente extraordinarias.  Entre los corredores más destacados tenemos nombres como el de Urko Valdivielso, vencedor el pasado año, Raúl Pérez Nestar, Santiago Mezquita, Alejandro Vilarino, Antonio Martin, Fernando Sánchez y Sergio Tejero. Y entre las chicas vuelve fiel a esta cita, Ana Cristina Constantí, también vencedora en 2023 y 2022. También estarán Sara Lorenzo, Marta Escudero, Ana Rico y Miriam Llop.

SKY:  La prueba Sky tendrá su salida a las 9 de la mañana, al ladito mismo del Refugio Castro Valnera,

en el valle de Lunada. Un recorrido lineal de 33 kms con 1900+ y 2300-, para un recorrido que tras la salida ira a buscar el recorrido de la prueba larga que encontrará tras 2 kms. A partir de allí ambas compartirán el mismo recorrido hasta la meta., pasando también por el Pico la Miel, el Castro Valnera y  la Cubada Grande. Gran nivel también en la prueba, aunque los máximos favoritos deberían ser el jovencísimo corredor cántabro de Scarpa, Marcos Villamuera que con sus 19 años es uno de los grandes nombres jóvenes de este país. Y por supuesto al extremeño de JOMA, Álvaro García Gil. 23 años para el. Más destacados son el soriano Pakito Alonso, Víctor García, Iván Martínez, David Cabrera, Ramiro Pernia y Jesús Herce. Y entre las chicas, la máxima favorita no puede ser otra que la pamplonica, residente en Burgos, Inés Astrain, otra corredora fiel a La Picon y que no le gusta faltar a esta cita y que ya venció en esta distancia el pasado año. Su máxima rival podría ser la zaragozana Ana Revilla, o también Esther Pérez.

TRAIL Y MARCHA. La prueba más corta tendrá salida a las 10 de la mañana y se podrá realizar bien corriendo o bien en modalidad senderista. Un recorrido de 23 kms con un desnivel de 1000+ para un

recorrido en el que se diferencia 2 mitades. Una primera mitad que en 10 kms escasamente acumula desnivel, dejándolo todo para la última parte, en especial para ese durísimo cortafuegos que frena a los corredores a partir del km 20, para posteriormente ofrecer un gran descenso de 400- en apenas 2 kms. Destacamos a Guillermo Acosta y a Mónica Vega.

MINI PICON CASTRO:  Recordar también que el viernes por la tarde, a partir de las 18:00 h y coincidiendo con la entrega de dorsales, también se realizarán diferentes carreras infantiles para niños nacidos entre el 2012 y el 2021, con distancias entre los 70 y los 600 m.  

Y como no, destacar también que la prueba contará con la magia, el genio y la simpatía y la originalidad del gran Gobitu que tampoco puede faltar a esta cita y ejercera de spiker

CLASIFICACION ON-LINE.

martes, 4 de junio de 2024

PRESENTACION DEL MUNDIAL DE SKYRUNNING. SORIA 2024.

Este martes se ha presentado en la Delegación Territorial de la Junta, en Soria, el próximo Campeonato del Mundo de Skyrunning. Un campeonato organizado por el Club Desafío Urbión y que se celebrará en la provincia soriana entre el 6 y el 8 de septiembre de este año. Un campeonato en el que se espera contar con la asistencia de entorno a las 2000 personas entre participantes y sus equipos.  De esta forma se espera la presencia de hasta 50 selecciones nacionales y participantes de unos 70 países. El evento contará con hasta 400 voluntarios, disponiendo de un presupuesto de 380.000 euros. DESAFÍO URBIÓN se viste de gala. 

Al acto de presentación han asistido el director general de Deportes de la Junta, Enrique Sánchez-Guijo, la delegada de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, el presidente de la Diputación Benito Serrano, el vicepresidente de la FEDME José María Nasarre y el representante del club organizador Andrés Cámara, así como la mayoría de los alcaldes por cuyos ayuntamientos trascurre alguna de las pruebas.

El pasado año, Desafío Urbión encargó un estudio que cifraba en 12 millones de euros el impacto económico de la prueba.

En este Mundial estarán en juego los títulos mundiales además de hasta 27 medallas individuales y de equipos oficiales, además de un título Combinado basado en los mejores resultados de las carreras Vertical y Sky.  Todos los participantes en el Campeonato Mundial deberán ser seleccionados por su Selección Nacional. Cada miembro puede seleccionar un máximo de 18 corredores y un máximo de 6 por disciplina, con hasta 4 corredores máximo del mismo género.

También hay que resaltar que durante la celebración de estos campeonatos de realizarán pruebas antidopaje a cargo de la Agencia Mundial, AMA.

Y estas serán las 3 pruebas, el reloj sigue corriendo, cada vez queda menos.

KILÓMETRO VERTICAL: Será el viernes 6 septiembre, con salida a las 10:30 horas. Nos iremos a Agreda para ascender por las faldas del Moncayo en un recorrido de 4,8 kms y 1050+ entre la pequeña localidad de Aldehuela de Agreda, situada a 1050 m y la cima de Peña Negrilla de 2077 m. Un recorrido por un bellísimo bosque de Hayas a través de la Senda de los Neveros hasta la cota 1700 donde finalizará el bosque y el terreno se volverá mucho más técnico y rocoso.

ULTRA SKY DESAFIO URBIÓN.70 KMS /4500+ y salida a las  7 horas del sábado. Será un recorrido  lineal con salida en Vinuesa y llegada a Covaleda. Muy buena pinta tiene el trazado que dará a conocer la belleza de los Picos de Urbión a través de sus bosques de hayas y de pino negro, sus muchas zonas técnicas y el ascenso a un buen número de picos como el Pico Castillo (2064, el Pico Buey (2034 m), el Peña Negra

(2023 m), el pico Tres Cruces (1900 m), el Zurraquuin (2084 m), la icónica Laguna Negra y el rey, el Pico Urbión de 2228 metros.

SKY DESAFIO URBIÓN La prueba Sky se desarrollará el domingo a partir de las 8:30 horas. Será el recorrido clásico de Desafio Urbión, un recorrido circular de 37 kms con 2600+,  con salida y llegada en Covaleda, a 1200 m y localidad situada en el mayor bosque de pino albar de Europa. El recorrido transcurre por 7 lagunas de origen glaciar, entre ellas la Laguna Negra, pasando por el nacimiento del rio Duero y corona 3 cumbres por encima de los 2000 metros.